Un total de 4,224 viviendas bioclimáticas "Wasiymi", especialmente diseñadas para proteger a las familias en situación de vulnerabilidad ante eventos climatológicos como las heladas y que viven a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, construirá este año el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Sostuvo que estas intervenciones se ejecutarán a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS y beneficiarán a 16,896 personas de centros poblados y comunidades de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Pasco y Puno.

El Ministerio de Vivienda indicó que las
viviendas Wasiymi están diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, logrando que en el interior de las casas la temperatura sea de hasta 14 grados más que en el exterior, sobre todo en las épocas más frías del año, haciendo que las familias estén más protegidas y abrigadas.
Para ello, las viviendas de ladrillo son construidas con doble muro con un material aislante en medio, así como doble ventana y doble puerta con un área tapón, que impide que las corrientes de aire frío ingresen al entrar y salir de la casa. Asimismo, el piso está recubierto y el techo cuenta con una ventana cenital para el ingreso de los rayos del sol en el día, generando confort térmico.
Las Wasiymi están dirigidas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales a nivel nacional, y además de las intervenciones en zonas de heladas, también se construyen en sectores de selva afectados por friajes en un número de 2,149 viviendas. Estas viviendas pueden ser construidas preferentemente con ladrillo (heladas), y bloquetas de concreto (friaje), según las zonas de intervención.
Precisamente, buscando mayor comodidad de los habitantes, a partir de este 2025, las Wasiymi tienen un área ampliada a 44.4 metros (ladrillo) y a 41.78 metros (bloqueta), divididos en dos habitaciones, una sala-comedor y un área de usos múltiples que puede ser usada como cocina.
En total, el Ministerio de Vivienda está construyendo 6,373 Wasiymi a nivel nacional (4,224 por heladas y 2,149 por friajes), para lo cual se está invirtiendo más de S/364 millones, con lo cual se reafirma el compromiso del Gobierno de seguir trabajando por brindar vivienda digna y segura para las poblaciones rurales más vulnerables, promoviendo el bienestar y la inclusión social en todo el territorio nacional.

Dato
El Ministerio de Vivienda destacó que en las familias beneficiarias de Wasiymis se observó la reducción de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), entre 29.5 y 32.7 puntos porcentuales en épocas de no helada, y entre 43.0 y 46.1 puntos porcentuales en épocas de heladas, de acuerdo a un estudio de evaluación de impacto realizado por el PNVR en el año 2024.