Lambayeque posicionará tejidos de algodón nativo como producto bandera
Objetivo es también la exportación de productos

Lambayeque posicionará tejidos de algodón nativo como producto bandera. ANDINA
El Centro de Innovación Tecnológica, Turistico Artesanal (Cite-Sipán) busca posicionar en Lambayeque la confección de tejidos a base de algodón nativo con fines de exportación, como producto bandera de esta región.




Publicado: 10/4/2019

Así lo anunció el coordinador del Cite-Sipán, Nimrod Clemente, quien manifestó que su sector enfatiza la capacitación y asistencia técnica a las artesanas dedicadas a la confección de tejidos que usan como materia prima el algodón nativo, fibra ancestral que naturalmente ofrece colores diversos que son plasmados en la elaboración de mantas, alforjas, tapetes, bolsos, porta celulares, billeteras entre otros artículos de exportación que se comercializan en esta zona.
“Cada año se realizan cursos de capacitación para que las artesanas mejoren su calidad de producto, productividad y competencias para hilar y tejer”, aseguró en diálogo con la Agencia Andina.
Mencionó que incluso, han llegado a Lambayeque diseñadoras de talla internacional que han capacitado a las artesanas en la confección de innovadores productos. Advirtió que es necesario preservar la ancestral técnica del telar de cintura, la iconografía y la materia prima.

En la actualidad, especialistas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque profundizan estudios de investigación de esta peculiar fibra ecológica.
Descartó que existan problemas para conseguir el algodón nativo. “No es un problema el conseguir la materia prima. Tenemos varios tipos de oferta. En el distrito de Mórrope existe una empresa que compra y desmota. Lo lleva a Lima y trae algodón industrial y además esta fibra se está sembrando en otras regiones y no solo en Lambayeque”, comentó.
Refirió que incluso se oferta esta fibra con certificación orgánica. “Hay pocas hectáreas en Lambayeque destinadas a la siembra del algodón nativo; pero eso se incrementará en función de la demanda, en la que existan personas interesadas en poder incorporar a sus tierras la plantación del algodón nativo”, observó.

Manifestó que esta plantación tiene que ser mirada durante toda su cadena de valor y no solo en su sembrío. “El tema de demanda de la artesanía generando valor agregado y su comercialización, sino es vista de manera integral tendremos en un futuro problemas”, aseguró.
El algodón nativo causa mucha admiración en los visitantes extranjeros, pues no requiere de teñido para obtener naturales y diversos colores de gran brillantez, aseveró.
Recientemente en Lambayeque ha juramentado la nueva Junta Directiva y Coordinadores de las Comisiones Técnicas de la Mesa de Concertación de Algodón Nativo (MCAN).

Destacó que los miembros de la MCAN tienen por finalidad el revalorar, conservar y promover al algodón nativo peruano según (Ley N° 29224) con el objeto de insertar a los agricultores, artesanos y MYPES Lambayecanas en una economía de desarrollo que promueva la cadena de valor de la fibra textil.
Más en Andina:
#SemanaSanta: más de 1.4 millones de turistas viajarán durante el feriado largo, proyectó el titular del @MINCETUR, Edgar Vásquez https://t.co/qm3zrhhdd4 pic.twitter.com/Fxr7DfZ6o8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de abril de 2019
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 10/4/2019
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
Ejecutivo oficializa nombramiento de ministros de Estado
-
Ejecutivo solicita al Congreso permiso de viaje de Presidenta al Vaticano
-
FBC Melgar derrota 1-0 a Puerto Cabello con gol de penal de Kenji Cabrera