Haití establecerá el estado de emergencia desde el domingo próximo hasta el 21 de enero
Se busca dar respuesta a los diferentes aspectos de la crisis de seguridad que azota al país

La policía patrulla alrededor del hospital Bernard Mevs, donde bandas armadas han propagado la violencia mientras los residentes huyen de la zona en Puerto Príncipe. Foto: AFP
El Gobierno haitiano anunció que establecerá el estado de emergencia en todo el país a partir del domingo próximo en un contexto de resurgimiento de la inseguridad con el aumento de las masacres perpetradas por bandas armadas contra la población civil.
Publicado: 19/12/2024
Esta decisión, tomada ayer por el Consejo de Ministros, pero dada a conocer este jueves, se hace "con el fin de facilitar las distintas intervenciones de la Policía (Nacional Haitiana) en la lucha contra la inseguridad y hacer frente a la crisis agrícola y alimentaria en el país".
El estado de emergencia, de un mes de duración, se extenderá del 22 de diciembre del 2024 al 21 de enero del 2025, según el comunicado del Gobierno, al afirmar que el Consejo de Ministros se reunió en sesiones ordinarias bajo el presidente del Consejo de Transición Presidencial, Leslie Voltaire, asistido por el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé.
Transición pacífica y ordenada
Durante esta sesión se creó un Consejo de Seguridad Nacional (CNS) con el fin de "dar respuesta a los diferentes aspectos de la crisis de seguridad que azota al país", y cumplir con los requisitos del acuerdo del 3 de abril del 2024 para una "transición pacífica y ordenada".
El Consejo Presidencial de Transición y el Gobierno de Fils-Aimé dicen estar "decididos a tomar todas las medidas necesarias para restablecer la seguridad, garantizar el buen funcionamiento de las instituciones, sensibilizar a toda la población sobre los grandes problemas del país y sus soluciones, y restaurar la dignidad nacional".
El lunes por la noche, pandilleros de la banca armadas que lidera el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbacue, incendiaron el hospital el Hospital Bernard Maevs, situado en la carretera que lleva al aeropuerto Toussaint Louverture.
Condena
Los pandilleros lanzaron "cócteles molotov" contra las instalaciones el lunes por la noche, informaron medios locales haitianos. El Gobierno reaccionó condenando "con firmeza" el ataque contra el centro de salud.
La acción se produjo luego de que el domingo pasado agentes de la Policía Nacional de Haití mataron en un intercambio de disparos a Kendy, alias Jeff Mafia, considerado el número dos de la poderosa y temida banda criminal liderada por Barbacue.
Una fuente de la Policía confirmó a Efe que otros presuntos miembros de la coalición armada conocida como Vivre Ensemble (Vivir Juntos), que lidera 'Barbacue', también fueron abatidos durante una intensa operación en el centro de la ciudad.
Se calcula que las bandas controlan un 80 % del territorio de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y ahora también la bahía, según informaciones de la emisora Metropole.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
?? Una amplia mayoría de 137 países de la ONU (frente a 12 en contra y 12 abstenciones) pidieron este jueves en la Asamblea General que Israel deje de bloquear la entrada de ayuda en Gaza y los territorios palestinos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
??https://t.co/PaoiUUftMG pic.twitter.com/d0djf3YvRO
(FIN) EFE/JOT
Publicado: 19/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Haití: violencia de las bandas armadas obliga a cerrar principal aeropuerto del país
-
Haití: el 85 % de la capital, Puerto Príncipe, ha caído en poder de las pandillas
-
El Gobierno eleva a unos 180 los muertos en la matanza perpetrada por una banda en Haití
-
Masacre en Haití: banda armada asesinó al menos a 20 personas mientras dormían
Las más leídas
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Minjusdh: Perú no recibirá a extraditados o procesados extranjeros en sus cárceles
-
Tarjetas en cero: ¿qué hacer si "vaciaron" mis cuentas bancarias?
-
Solo 2 de cada 10 hogares pueden cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar
-
Ferias “Artesanías del Perú” en Oxapampa y Tarapoto ofrecen creaciones de la Amazonía
-
Callao promueve adopción y cuidado responsable de animales con I Festimascotas
-
Produce supervisa caletas de Arequipa y exige mejorar inocuidad y condiciones sanitarias
-
Fiestas Patrias: Viajes sorpresa se alzan como tendencia por feriado
-
Seis de cada 10 peruanos lee recomendaciones de otros consumidores en redes sociales
-
Alianza Lima venció 1-0 a Melgar en Arequipa y sigue en la pelea por el Torneo Apertura