Pequeña minería y minería artesanal pueden ser sostenibles y responsables
Minem felicitó a productores mineros que culminaron proceso de formalización

.
La ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, felicitó a los productores mineros que han culminado el proceso de formalización, demostrando que la pequeña minería y minería artesanal puede y debe realizarse de manera responsable y sostenible con el Estado, sociedad y el ambiente.
Publicado: 12/8/2022
Comentó que el camino de la formalización les permitirá aplicar estándares de la minería moderna, respetando los entornos sociales y ambientales, lo que permitirá operaciones extractivas continuas, rentables, sostenibles y responsables con sus áreas de influencia.
También puedes leer: Minem inicia capacitación para mineros artesanales formalizados en Puno
Herrera, quien participó en el cuarto taller de capacitación presencial para mineros artesanales, realizado en Juliaca (Puno), como parte del Programa de Sostenibilidad 2022 que implementa el Ministerio de Energía y Minas (Minem), precisó que Puno cuenta con 3,014 mineros formalizados, ocupando el primer lugar en todo el país dentro del proceso de formalización, los cuales serán beneficiados con las capacitaciones que brinda el Programa de Sostenibilidad para Actividades Mineras 2022.
Este taller de capacitación transmitirá conocimientos en materia de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, gestión laboral, gestión social, comercialización, entre otros, incorporando a los pequeños productores a una minería sostenible.
El programa también opera en Madre de Dios, Arequipa, Apurímac, Lima, La Libertad, Ayacucho, Cusco, Pasco y Piura. Al culminar este cuarto taller en Juliaca, se habrá llegado a 1,400 mineros formalizados capacitados.
La titular del Minem reconoció el aporte de los pequeños productores para el crecimiento de la economía a escala local y regional y dijo que son actores fundamentales en el proceso de implementación de una minería moderna en el país.
Más en Andina:
22 profesionales relacionados al sector forestal, provenientes de nueve regiones del país, culminaron con éxito un curso impartido por @OsinforPeru para especializarse en la supervisión del aprovechamiento forestal. Vía @Agencia_Andina https://t.co/oFpM63k0A1
— OSINFOR (@OsinforPeru) August 12, 2022
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 12/8/2022
Noticias Relacionadas
-
Perú: transferencias mineras a regiones superaron S/ 9,986 millones a julio
-
Producción de cobre, hierro, estaño y molibdeno creció en primer semestre del 2022
-
Minem constata correcto abastecimiento de energía eléctrica a todo el país
-
Expertos internacionales visitan proyectos de remediación de Amsac en Lima, Junín y Pasco
-
Ollas comunes recibirán hasta 6 vales FISE al mes para gas a menor precio
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Piden que Comisión Permanente priorice debate de retiro de fondos de AFP hasta S/ 21,400