Senamhi: lluvias en sierra sur y altiplano son favorables para producción de papa y maíz
Sin embargo, la ocurrencia de vientos fuertes y granizadas constituyen amenazas a estos cultivos

Senamhi: lluvias en sierra sur y altiplano son favorables para producción de papa y maíz. ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - Senamhi, informa que de acuerdo al Aviso Meteorológico vigente N° 048, en la sierra sur occidental (Tacna, Moquegua, Arequipa, sur de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica), las lluvias previstas incrementarían la humedad ambiental, favorable para los cultivos de papa, maíz, entre otros.
Publicado: 25/2/2020
Aclaró que, sin embargo, en las zonas donde las lluvias superen su promedio generarían sobresaturación del suelo, ocasionando pudrición de raíces y desbordes. “Se sugiere habilitar los sistemas de drenaje y las defensas ribereñas, especialmente en las parcelas ubicadas en las partes planas y cercanas a los cauces”, recomendó el Senamhi.
Vientos fuertes
Por otro lado, el Senamhi sostuvo que los vientos fuertes previstos, con velocidades de hasta 30 kilómetros por hora, ocasionarían caída de las plantas "acame", en los cultivos sembrados al voleo como trigo, cebada y en los campos de maíz con aporque inadecuado, especialmente en los sectores de la sierra central y sur.
#Aviso Del 24 al 25 de febrero se presentarán precipitaciones líquidas y sólidas de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur. https://t.co/4ctDepbNo5 #ElPerúPrimero pic.twitter.com/vxM6tf1Kge
— SENAMHI (@Senamhiperu) February 22, 2020
“No se descarta la ocurrencia de granizadas y otros eventos meteorológicos adversos que afectaría los cultivos de la región como papa, maíz y quinua que se encuentran en floración, espiga y panoja, respectivamente, principalmente en las zonas ubicadas por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar de la sierra central y sur”, indicó.
Ganadería
El Senamhi afirmó que la actividad ganadera en la sierra central (meseta de Bombón), sur y el altiplano (partes altas de Arequipa y Puno), la ocurrencia de nevadas y ráfagas de viento provocaría aborto de alpacas, incremento de enfermedades respiratorias (neumonía) y gastrointestinales ocasionadas por bacterias, parásitos y virus.
“Se recomienda proteger las crías y gestantes en los cobertizos, uso de chalecos térmicos, prever antibióticos, vitaminas y paca de heno”, aconsejó.
El Senamhi aseveró que seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agrícola y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (@SerforPeru) aplica metodologías prácticas y de bajo costo para detectar degradación de bosques ?? https://t.co/6pLOXVFKXG pic.twitter.com/aslEi6msgm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2020
Publicado: 25/2/2020
Las más leídas
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
San Borja: Día del Pan Peruano se celebra con feria gastronómica hasta el 29 de junio
-
Minjusdh: Perú no recibirá a extraditados o procesados extranjeros en sus cárceles
-
Tarjetas en cero: ¿qué hacer si "vaciaron" mis cuentas bancarias?
-
Solo 2 de cada 10 hogares pueden cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar
-
Conadis: carné de discapacidad se obtiene en 30 minutos en el Centro MAC Lima Norte
-
Apurímac: Midagri reconoce a Chacoche como undécima Zona de Agrobiodiversidad del Perú
-
Ferias “Artesanías del Perú” en Oxapampa y Tarapoto ofrecen creaciones de la Amazonía
-
Claves para modernizar la contabilidad pública en Perú con estándares internacionales