En un país donde los vehículos menores –motos y mototaxis, entre otros– constituyen una parte esencial de la movilidad diaria, pensar en sostenibilidad implica también observar cómo evoluciona este sector frente a los desafíos medioambientales.
Aunque las innovaciones en autos eléctricos han avanzado de manera progresiva en el Perú, las motocicletas eléctricas e híbridas aún enfrentan barreras tecnológicas, normativas y culturales. No obstante, el interés por la electromovilidad va en aumento: según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en 2023 se vendieron 4,484 vehículos eléctricos en el país, lo que representó un incremento del 67.3 % respecto al año anterior.
Joel Jiménez, gerente de Negocio de Kawasaki, explica que desde hace algunos años la industria de vehículos menores ha empezado a dar pasos hacia una transición energética, con propuestas eléctricas e híbridas tanto para el traslado urbano como para usos laborales y recreativos. “Estas tecnologías no solo reducen las emisiones, sino que implican un cambio importante en el consumo de combustible, piezas de motor, niveles de ruido y facilidad de manejo”, sostiene.
Infraestructura y normativas
Pese a los avances tecnológicos, uno de los principales cuellos de botella para la adopción masiva de motos eléctricas en el país es la falta de infraestructura. Según un mapeo realizado por Mobility Portal Latinoamérica en octubre de 2024, el país cuenta con un total de 64 puntos de carga, de los cuales 51 son de Corriente Alterna (AC) y sólo 13 de Corriente Continua (DC).
La capital lidera la infraestructura de carga con 33 cargadores instalados: 15 son públicos y 18 privados, según datos proporcionados por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE Perú).
No existen aún estándares generalizados para enchufes, estaciones de carga ni marcos regulatorios claros para el uso de este tipo de vehículos en espacios públicos o privados. Desde el sector gremial se han planteado propuestas normativas para incentivar esta transformación, pero los cambios aún son incipientes. Además, la falta de una red de carga eficiente sigue siendo el talón de Aquiles del país, que frena la adopción masiva de vehículos eléctricos en Perú.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 7/6/2025