Detectan flujos de ceniza, roca y gases en el volcán Sabancaya [video]
Alcanzan hasta a 1.5 kilómetros del cráter, informa el Ingemmet

El volcán Sabancaya (Arequipa) empezó su proceso eruptivo hace más de tres años y en los últimos días se observan columnas más voluminosas. Foto: ANDINA/Difusión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó hoy en el volcán Sabancaya, región Arequipa, hasta seis pequeños flujos piroclásticos en dirección sureste, que alcanzan hasta a 1.5 kilómetros del cráter.
Publicado: 11/12/2019
Los flujos piroclásticos son mezclas calientes (300 a 800 °C) de ceniza, fragmentos de roca y gases, que descienden por los flancos del volcán a grandes velocidades (100 a 300 metros por segundo). Estos destruyen y calcinan todo a su paso.
Detectan flujos de ceniza, roca y gases en el volcán Sabancaya https://t.co/KEMtEpW5Vx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2019
Video: @IngemmetPeru pic.twitter.com/gd0FE5PvMM
De acuerdo con el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), en los últimos días el Sabancaya ha registrado un ligero incremento en su actividad y se observan columnas más voluminosas. La institución alertó sobre la probable ocurrencia de estos flujos piroclasticos hace cerca de dos meses.
Por su parte, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el volcán continúa registrando explosiones con emisión de cenizas, cuyas columnas eruptivas alcanzaron esta mañana una altura de hasta 3,000 metros sobre la cima del cráter.
Señaló que las cenizas se dispersaron hacia el sector noroeste en dirección del anexo de Pinchollo y los distritos de Cabanaconde, Tapay y Huambo.
El Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) del IGP continúa vigilando la evolución del proceso eruptivo, toda vez que se mantiene con niveles moderados y en alerta naranja.
Recomendaciones
Ante estos eventos el OVI recomienda no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter del volcán. Los flujos piroclásticos causan severos daños y pérdidas humanas.
La población tampoco debe acercarse a las quebradas o ríos que descienden del volcán, debido al potencial emplazamiento de lahares (huaicos) y flujos piroclásticos.
Evitar exponerse a la ceniza volcánica, porque es nocivo para la salud. En caso sea inevitable, cubrir nariz, boca y ojos, y limpiar con abundante agua.
Asimismo, consultar el mapa de peligros del volcán y mantenerse informado acerca de la actividad eruptiva del volcán Sabancaya.
Más en Andina:
??Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) despliega de manera estratégica hospitales de campaña en siete regiones priorizadas frente a la temporada de lluvias https://t.co/X4ZhQw7XTL pic.twitter.com/S8rrYvChvb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 11/12/2019
Noticias Relacionadas
-
Volcán Sabancaya: hace 3 años empezó su proceso eruptivo
-
Cae abundante ceniza sobre pueblos del valle del Colca por explosiones del Sabancaya
-
Así se observa las emisiones de ceniza del volcán Sabancaya [video]
-
Explosión del Sabancaya alcanzó columna de ceniza de 4,000 metros
-
Volcán Sabancaya registra nueva explosión con emisión de cenizas [video]
Las más leídas
-
Alianza Lima ganó 2-0 a Alianza Universidad y se metió en la pelea por el Apertura
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
Gobierno impulsa desarrollo de producciones fílmicas y turismo cinematográfico en el Perú
-
Incentivos económicos recibirán comunidades nativas de tres regiones por conservar bosques
-
Amplían por 180 días hábiles vigencia del grupo de trabajo para desarrollo de Carabaya
-
Cusco: desarticulan organización criminal dedicada presuntamente a la extorsión
-
Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario
-
Chiclayo: Ruta del Papa León XIV constará de 19 puntos y se revalorará patrimonio