Gobierno instalará mesa de trabajo multisectorial para desarrollo de Pataz
Para construir el futuro de la población, devolver la paz, el orden y el Estado de derecho

Minem instalará Mesa de Trabajo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Pataz, anunció ministro Jorge Montero. Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que, mediante resolución ministerial, se creará la Mesa de Trabajo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Pataz (La Libertad), en la cual participarán los gobiernos locales, representantes de las rondas campesinas, organizaciones civiles, empresas mineras, y distintos sectores del Poder Ejecutivo, que serán convocados para la instalación y primera sesión de trabajo.

Publicado: 15/5/2025
Fue durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República donde junto a su homólogo de Defensa, Walter Astudillo, dio cuenta sobre los recientes avances en el proceso de formalización y la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala, conocida también como Ley MAPE.
“Lo que necesitamos es una población organizada”, enfatizó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), y explicó que mientras las fuerzas del orden cumplen su labor, se tiene que construir desde el Estado, de manera multisectorial, un futuro para la población que les devuelva la paz, el orden, el Estado de derecho y el desarrollo económico.
“Nunca hemos tenido un grupo de trabajo multisectorial y multitemático en Pataz, nunca nos hemos dado la oportunidad de dialogar de una manera diferente con la población de Pataz”, señaló Montero Cornejo, y añadió que en este espacio de diálogo los pobladores podrán expresar sus necesidades, esperanzas e ideales.
El ministro indicó que este diálogo no solo estará orientado a discutir los temas de seguridad, sino a escuchar las frustraciones y demandas referidas al cierre de brechas, al desarrollo sostenible que compromete a los distintos sectores del Ejecutivo, con temas de salud, educación, transportes y comunicaciones, agricultura, vivienda, entre otros.
En esa línea, Montero Cornejo anunció que el Minem instalará en Pataz una oficina permanente de su sector con funcionarios calificados para impulsar la formalización, dependiente de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM).
Ello con el objetivo de realizar seguimiento de los acuerdos a los que arribe el grupo de trabajo multisectorial, a cargo de especialistas de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), y para generar información del territorio georreferenciada con drones y estación total, a cargo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Minería artesanal y Reinfo
En otro momento, el titular del Minem recordó que el predictamen de la Ley MAPE se analiza actualmente en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, tiene hasta cinco proyectos de ley elaborados por congresistas de distintas bancadas; así como un proyecto de ley elaborado por el Minem y presentado a la comisión en noviembre del 2024, todos los cuales están actualmente en un proceso de acumulación.
Asimismo, el ministro manifestó que “en los próximos días el Minem alcanzará a la comisión un informe técnico con el desarrollo de 16 puntos, que consideramos álgidos para una correcta formulación del predictamen de ley de la Comisión de Energía y Minas”.
Otro avance es la próxima publicación en El Peruano del reglamento de la Ley 32213, que ordena la puesta en marcha de un sistema interoperable que reemplaza para todo efecto práctico al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), de una manera simplificada y con incentivos.
“Necesitamos una formalización motivada y gatillada por tres incentivos: líneas de financiamiento preferentes, acceso a asistencia técnica para la recuperación metalúrgica y una comercialización formal directamente con empresas privadas que venden el oro al usuario final. Estos incentivos serán implementados mediante el Fondo Minero”, indicó finalmente el ministro Montero.
Más en Andina:
?? La reciente aprobación legislativa para permitir el retiro del seguro de desempleo o Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), ha generado debate en el ámbito económico y financiero. ¿Cómo impacta en la economía y qué hacer con el dinero? https://t.co/3setlXlA3p pic.twitter.com/9ZQrnHH3lu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2025
(FIN) NDP/GDS/JJN
GRM
Publicado: 15/5/2025
Noticias Relacionadas
-
Pataz: Gobierno revoca 1,425 Reinfo para evitar que sirvan de camuflaje a minería ilegal
-
Ministro de Defensa garantiza que acciones en Pataz se realizan con respeto a los DD.HH
-
Urgente: helicóptero del Ejército aterriza de emergencia en Pataz sin causar daños
-
Pataz: Policía Nacional presenta elementos de convicción sobre autores de matanza en mina
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Alianza Lima: Así se jugarán los playoff de la Copa Sudamericana 2025
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
Impulsan 14 proyectos APP de agua y saneamiento por US$ 2,154 millones
-
Temblor hoy en Perú: Marcona soporta un tercer sismo esta mañana
-
Presidenta: Gobierno seguirá abriendo oportunidades para todos los peruanos emprendedores