El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló hoy que en su gestión “no se va a decretar por sorpresa” y se buscarán los consensos con las partes involucradas.
Refirió que el reglamento de la “Ley Nº 32123 - Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano” se está avanzando en el Ejecutivo.
“Sí, está bastante avanzada, la Dirección que está a cargo está avanzando bastante, interactuando con todas las entidades, incluso las AFP también nos han pedido reuniones para conversar”, dijo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Nosotros no vamos a decretar por sorpresa. O sea, todo lo que vaya a salir del MEF va a ser plenamente conversado, interactuado con la parte involucrada. Vamos a discutir y buscar consensos. No vamos a entre gallos y medianoche dar una medida que coge por sorpresa a nadie”, afirmó.
“Nosotros abiertamente vamos a sentarnos a discutir y abiertamente iremos a conversar las medidas”, agregó en RPP.
En ese sentido, el ministro Salardi señaló que cuando se termine el reglamento de la referida ley, se va a transparentar y conversar con las partes involucradas.
También indicó que el reglamento está avanzado a más o menos el 50 %, y se buscará el espacio para conversar, explicar y exponer.
“Nosotros también transparentemente siempre mostramos la agenda que tenemos en el día a día y sobre esa base, y ahora vamos a entrar a espacios para discutir técnicamente los grandes conceptos de cada una de estas medidas”, dijo.
Asimismo, refirió que la reforma del sistema previsional peruano debe cerrar la puerta a futuros retiros de las AFP, porque este sistema genera ahorro interno para el país y permite el desarrollo del mercado de capitales.
“Porque calza la lógica de un horizonte de un sistema pensionario en el cual en 30 años o más los jubilados tendrán una pensión justa, y en paralelo el desarrollo de infraestructura”, agregó.
En ese sentido, señala que se debieron frenar los retiros de los fondos de las AFP, y se buscará explicar el impacto de una medida de esta naturaleza.
“Entonces, lo que vamos a hacer es buscar la medida más racional en ese sentido, la más objetiva para trabajar de manera conjunta y explicar”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 19/2/2025