Dieta balanceada con vitaminas A y C previene infecciones respiratorias

ANDINA/archivo
"En los últimos días hemos sentido un repentino cambio de temperatura, lo cual determina la proliferación de ciertos tipos de virus, la mayoría causantes de infecciones respiratorias", manifestó la médico general Pamela Castro Zaragoza.
Sostuvo que el incremento de la humedad en Lima produce crisis de asma y alergias respiratorias. Otro factor importante es el hacinamiento en aulas, oficinas y transporte público que facilita el contagio de resfríos y otras enfermedades, precisó.
Según la especialista las personas más propensas son aquellas que sufren de alergias, asma y otras enfermedades pulmonares crónicas. Existen varios grupos vulnerables como los niños en edad escolar y ancianos.
Prevención
La doctora afirmó que los cuidados que se deben tener son una alimentación balanceada rica en proteínas y vitaminas A y C; correcto lavado de manos, protegerse con el antebrazo al toser y estornudar, mantener la adecuada ventilación en transporte público, aulas y oficinas.
“Una de las recomendaciones más importantes es no desabrigarse, abrir las ventanas en lugares públicos, evitar la automedicación y acudir al médico ante presencia de síntomas de enfermedades respiratorias. Las vacunas contra el neumococo y la influenza también son importantes en especial para la población vulnerable”, indicó.
Adecuada alimentación
Por su parte, la nutricionista Gianina Cabrera Sipiran, manifestó que para una mayor defensa en nuestro organismo es importante una alimentación balanceada que mantenga al organismo saludable.
Sin embargo, anotó que es importante recalcar que el consumo de antioxidantes fortalece el sistema inmunológico, evitando infecciones virales como la gripe. Estas sustancias las encontramos en la Vitamina C, E, provitamina A, y en minerales como selenio, cobre y zinc.
Detalló que la vitamina C se encuentra en frutas como el kiwi, piña, naranja, mango, fresas, así como en el tomate, pimiento y col. La vitamina E se encuentra en el aceite de soja y oliva; cereales de grano (avena, harina de maíz, arroz integral, germen de trigo); vegetales de hojas verdes y frutos secos.
Por su parte, la provitamina A (carotenoides) existe en alimentos con pigmentación amarilla, naranja o roja, como la zanahoria, pimiento, tomate, ají amarillo, melón, cerezas, melocotón. Los minerales selenio, cobre y zinc lo encontramos en las carnes rojas, hígado y otras vísceras, pescados, mariscos, huevo.
La especialista señaló que la población en general debe incluir alimentos ricos en antioxidantes para mejorar el sistema inmunitario; sin embargo la población más vulnerables son los niños, gestantes y adultos mayores.
“El otoño ya llegó y con esta estación las enfermedades virales. Por ello es importante reforzar el sistema inmunitario mediante una alimentación saludable que incluya frutas frescas y secas, verduras, granos integrales, carnes en general y derivados", expresó finalmente.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 6/4/2014
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior
-
Murió el ex presidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica
-
Raúl Pérez Reyes jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado
-
Conoce el perfil del nuevo ministro del interior, Carlos Malaver Odias