Perú se prepara para recibir a más de 600 líderes globales de comercio marítimo

ANDINA/Prensa Presidencia
Perú se alista para recibir a los principales actores del comercio marítimo mundial como resultado de una década de reformas e inversiones estratégicas.
Publicado: 14/6/2025
Prueba de ello es el Puerto de Paracas que ha sido reconocido con el Green Port Award System (GPAS) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El terminal ha invertido más de 240 millones de dólares en infraestructura. Ahora se suma un nuevo paquete de inversión de 30 millones adicionales.
Por su parte, Terminales Portuarios Euroandinos, responsable de más del 40% de toda la carga refrigerada exportada en 2024, proyecta superar los 100 millones de dólares en inversiones hasta 2029, con el objetivo de responder al dinamismo del norte peruano.
En el sur, el concesionario del Terminal Portuario de Matarani, TISUR, ha ejecutado 12 obras públicas en la provincia de Islay mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), al invertir 40 millones de soles en los últimos cinco años. Estas obras han cerrado brechas en sectores como salud, educación, saneamiento y transporte.
Asimismo, DP World, que gestiona aproximadamente el 60% del volumen del Puerto del Callao y canaliza el 90% del comercio nacional de contenedores, solo en 2024 exportó productos por 2,861 millones de dólares del sector minero y 1,575 millones del sector pesquero. En cuanto a importaciones, movilizó 4,070 millones en maquinaria y repuestos, 2,290 millones en productos químicos y 1,340 millones en alimentos y bebidas.
Por su parte, APM Terminals, avanza con la próxima inauguración de la Etapa 3A, marcando un nuevo hito en la modernización del Terminal Norte Multipropósito del Callao. Su capacidad de manejo de carga multipropósito y de granos lo consolida como un puerto de clase mundial.
Además, el Puerto de Chancay, operado por COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú, representa el futuro inmediato del comercio transoceánico. Este terminal promete reducir los tiempos logísticos entre Sudamérica y Asia, redefiniendo las rutas del comercio marítimo.
En ese sentido, Perú será anfitrión del Congreso AAPA LATAM 2025, realizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) en alianza con la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Del 24 al 27 de junio, reunirá a más de 600 líderes del comercio internacional, autoridades gubernamentales y ejecutivos de los principales puertos y navieras del mundo para debatir el futuro portuario y logístico del continente.
Más en Andina:
¡Atención! ?? Herederos de fallecidos pueden cobrar aportes de fonavistas ?Conoce aquí los requisitos https://t.co/OOaOslfWlx pic.twitter.com/nYf238iAme
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2025
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 14/6/2025
Noticias Relacionadas
-
Presidenta: megapuerto de Chancay será el eje estratégico en red de comercio del Pacífico
-
Comercio electrónico: el reto de rentabilizar la entrega rápida en la última milla
-
Presidente chino pide a Corea del Sur colaborar para resguardar el libre comercio
-
Perú y EE.UU. buscan fortalecer oportunidades en el comercio agrícola
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de hoy 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Pronabec ofrece nuevo crédito para financiar maestrías: Mira aquí los requisitos
-
Conoce los proyectos de inversión que se pondrán en marcha en los próximos meses
-
Minedu propone ampliar modalidades de titulación universitaria
-
Día Nacional del Ceviche: conoce sabrosas variedades regionales y sus originales insumos
-
¿Qué hace especial al ceviche, considerado uno de los mejores platos del mundo?