Ingemmet: se recibieron 323 petitorios mineros a nivel nacional
Durante evento de Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro

El Ingemmet organizó el cuarto evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”. Foto: INGEMMET/Difusión.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó este lunes 4 el cuarto evento del año 2024 de “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro” a nivel nacional, de acuerdo con la Ley General de Minería y demás normas que regulan el Procedimiento Ordinario Minero.


Publicado: 4/11/2024
La actividad fue liderada por el presidente ejecutivo de la entidad, ingeniero Humberto Chirif, quien destacó la iniciativa de los usuarios mineros, quienes mediante la formulación de los petitorios mineros aportan al
desarrollo socioeconómico del país.
De igual manera, resaltó que el procedimiento realizado por el Ingemmet “es un modelo a nivel mundial”.

Durante la apertura, Chirif estuvo acompañado por funcionarios del Ingemmet y el notario público César Aliaga Caballero “con la finalidad de velar por la transparencia y seguridad jurídica del evento”, detalló la institución en una nota de prensa.
Petitorios por regiones
Hasta las 8:15 horas del 4 de noviembre 2024, se recibieron un total de 323 petitorios mineros a nivel nacional, de los cuales 247 fueron recibidos por el Ingemmet y sus órganos desconcentrados.
La Sede Central de Lima recibió 128 petitorios; el órgano desconcentrado (OD) de Arequipa recibió 42; el OD de La Libertad, 27; el OD del Cusco, 9; el OD de Puno, 27; el OD de Junín, 11; el OD de Áncash, uno; y el OD de Cajamarca, 2.
En tanto, los gobiernos regionales recibieron 76 petitorios, los cuales se formularon en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno y Tumbes.

Más en Andina:
?? El jefe de la ANA, José Musayón Ayala, monitorea "in situ" las medidas que se están implementando a partir de la declaratoria de emergencia en 34 distritos de siete provincias de la región Piura ante el déficit hídrico.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2024
??https://t.co/iYqZQYybLc pic.twitter.com/dm6n26DhI6
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 4/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Minería: ¿Cómo hacer un CV más atractivo para este sector?
-
Minería: Cusco tiene proyectos de inversión por más de US$ 2,790 millones
-
Minem presentará proyecto de ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal en próximos días
-
Congreso: ampliación de plazo para formalizar minería informal pasa a cuarto intermedio
-
Minería e Hidrocarburos creció 1.06 % en setiembre del 2024
-
Aumento de producción en el sector minería e hidrocarburos afianza crecimiento económico
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez