En el 2024 en el Perú se efectuaron más de 15 millones de despachos logísticos, lo que representa un incremento del 16.8% con respecto a 2023 y se recorrieron más de 202 millones de kilómetros de rutas planeadas para industrias como construcción, consumo masivo, logística y retail, reportó la empresa DispatchTrack.
“Estas cifras muestran que la tecnología ofrece un respaldo esencial para impulsar la agilidad y la eficiencia en cada proceso de
Quick commerce”, afirmó el gerente general de
DispatchTrack Latinoamérica, Carlos Díaz.
El quick commerce en inglés, es un modelo de comercio electrónico enfocado en la entrega ultrarrápida de productos, generalmente en menos de una hora. Prioriza la rapidez en la entrega, lo que lo diferencia del comercio electrónico tradicional.
En ese sentido, DispatchTrack lanzó su producto PlannerPro Enterprise, una evolución de su plataforma de planificación de rutas. Esta versión permite, por primera vez, la planificación de rutas de más de 24 horas, una funcionalidad crucial para operaciones de mayor escala o trayectos complejos.
“En un contexto donde los márgenes se reducen y los costos de combustible siguen en alza, contar con una herramienta capaz de extender la ventana de planificación representa una ventaja competitiva significativa para cualquier operación logística”, sostuvo Díaz.
Más en Andina:
(FIN) NDP/VLA