Coronavirus: Región Lima destina más de S/ 6.6 millones para adquirir 14 ambulancias
Servirán para reforzar sistema sanitario durante periodo de emergencia

El Gobierno Regional de Lima destina más de S/ 6.6 millones para adquirir 14 ambulancias y también compró kits de pruebas moleculares. ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional de Lima informó que invierte más de 6.6 millones de soles para la adquisición de 14 ambulancias que servirán para reforzar el sistema sanitario durante el periodo de emergencia sanitaria decretado para frenar el avance del coronavirus (covid-19).



Publicado: 15/5/2020
Explicó que, de acuerdo a las especificaciones técnicas, son 8 unidades rurales de tipo II, 2 urbana tipo II y 4 urbana tipo III, de la marca Toyota y Fiat, que atenderán en el traslado a pacientes, en estos momentos de crisis sanitaria.
Según se precisó, los vehículos serán distribuidos para el Hospital San Juan Bautista (1), Hospital de Chancay (1), así como a los establecimientos de Acos (1) y Vichaycocha-Pacaraos (1), en Huaral. La entrega también se realizará al Hospital Regional de Huacho (2) y centro de salud de Sayán (1), en Huaura.

Mientras tanto, el recinto hospitalario de San Antonio recibirá 1 ambulancia, 1 para Escomarca–Langa y 1 Santo Domingo, en Huarochirí. Del mismo modo, el Hospital de Barranca (2), el puesto de salud de Oyón (1) y Cajatambo (1).
Por otro lado, aceleran los procesos para la compra de tomógrafos que serán destinados a los nosocomios de Huacho y Huaral. La actual gestión regional enfoca sus esfuerzos a fortalecer el sistema sanitario y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
Kits moleculares
De otro lado, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Lima informó que la Red de Salud Huaura–Oyón adquirió un total de 500 kits de diagnóstico molecular de Covid-19.

Las pruebas de medio de transporte viral, con tubo cónico de 3.5 mililitros e hisopos de fibra sintética, permitirán reforzar la capacidad en el proceso de prescripción de la enfermedad.
El director ejecutivo del nosocomio huachano Juan Nicho Virú, sostuvo que se hacen grandes esfuerzos en la adquisición directa de estas pruebas, a fin de darle una dura batalla a este “enemigo invisible”.
“Este virus es altamente contagioso y en las personas vulnerables les produce un daño que podría llevarlos a la muerte como, lamentablemente, sucede en algunos casos. Si las personas no cumplen con el aislamiento social, las probabilidades de infectarse son altísimas”, remarcó la autoridad de salud.

De otro lado, el recinto hospitalario recibió un importante donativo de la empresa privada, consistente en trajes de protección y rehidratantes, los cuales serán distribuidos al personal de salud, quienes a diario cumplen con una admirable labor asistencial en estos momentos difíciles.
Más en Andina:
?La reactivación de las obras de reconstrucción con cambios generarán más de 5,000 puestos de trabajo en Lambayeque y ayudarán a la reactivación económica de la región https://t.co/pI1jl1t8Ds pic.twitter.com/lrN6AeRZs9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Ejecutivo solicita permiso de viaje de jefa del Estado al Ecuador
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina
-
OEFA supervisa derrame de petróleo crudo en el Oleoducto Norperuano en Loreto
-
Migraciones: más de 80,000 citas de pasaporte disponibles hasta junio