Asteroide 2024 YR4: ¿qué probabilidad hay de impacto en la Luna?
El asteroide mide aproximadamente el tamaño de un edificio de diez pisos.

El asteroide 2024 YR4 fue informado por primera vez el 27 de diciembre de 2024. Foto: ESA
Desde el descubrimiento del asteroide 2024 YR4 en diciembre del año pasado, la NASA y la comunidad internacional de defensa planetaria han continuado observándolo. Aunque se descartó que representara un riesgo significativo para la Tierra, se estima un 4% de probabilidad de impacto en la Luna.

Publicado: 7/4/2025
La NASA concluyó en febrero que el asteroide 2024 YR4 no supondrá una "amenaza significativa" para la Tierra en 2032 ni en adelante tras unos últimos cálculos que reducen a mínimos la probabilidad de impacto con nuestro planeta.
De acuerdo con Sentry de la NASA, el asteroide 2024 YR4 tiene una pequeña posibilidad (0.004%) de impactar contra la Tierra dentro de siete años, según estimaciones al 24 de febrero. El 18 de febrero, alcanzó la probabilidad de 3.1%.
Sentry es un sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado que escanea continuamente el catálogo de asteroides más actualizado en busca de posibilidades de impacto futuro con la Tierra durante los próximos 100 años.
Sin embargo, en esa fecha, se elevó el potencial impacto con la Luna a 1.7%, estimada para el 22 de diciembre de 2032.
De acuerdo con la NASA, nuevas observaciones infrarrojas del Telescopio Espacial James Webb han reducido la incertidumbre sobre su tamaño, y ahora se estima que el asteroide 2024 YR4 mide entre 53 y 67 metros (174 y 220 pies), aproximadamente el tamaño de un edificio de diez pisos.
La estimación anterior, de entre 40 y 90 metros (131 y 295 pies), se obtuvo a partir de mediciones de luz visible realizadas con telescopios terrestres.?

Expertos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, perteneciente al Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), informaron el 2 de abril que la probabilidad de impacto con la Luna se elevó a 3,8 %, basándose en los datos del telescopio Webb y las observaciones realizadas con telescopios terrestres.
"Aún existe un 96,2 % de probabilidad de que el asteroide no impacte la Luna. En la pequeña posibilidad de que impacte, no alteraría la órbita lunar", dijo la
NASA en un comunicado.
Después de mediados de abril, el asteroide 2024 YR4 estará demasiado lejos y débil para ser observado por telescopios terrestres, pero Webb lo observará nuevamente a fines de abril o principios de mayo.
Por su parte, los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés) señalaron que han estado rastreando el asteroide 2024 YR4, y aunque ahora sabemos que no impactará la Tierra, actualmente existe un 4% de probabilidad de que se estrelle contra la superficie lunar.
"Si eso ocurre, será una oportunidad excepcional para observar cómo una gran roca espacial deja su huella en nuestro vecino cósmico en tiempo real", se indica en un video. Actualmente, se continúan monitoreando las observaciones de los telescopios espaciales y terrestres para actualizar los datos disponibles.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOP877 pic.twitter.com/pyyvP0nkTp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2025
JRA
Publicado: 7/4/2025
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Perú sustenta ante EE.UU. que arancel del TLC de 2009 es beneficioso para ambos
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez