ProInnóvate: se requieren servicios innovadores para atender a la población del país
Entrevista a especialista de Proinnóvate, Andrea Orellana

.
Por Miguel De la Vega Polanco
En la búsqueda de mejorar la atención a la ciudadanía, el Estado lanza el primer concurso “Desafíos Públicos de Innovación”, una iniciativa para cofinanciar soluciones.



Publicado: 6/10/2024
En la búsqueda de mejorar la atención a la ciudadanía, el Estado lanza el primer concurso “Desafíos Públicos de Innovación”, una iniciativa para cofinanciar soluciones.
- ¿En qué consiste el concurso Desafíos Públicos de Innovación?
- El concurso Desafíos Públicos de Innovación es una iniciativa del Ministerio de la Producción (Produce), gestionado por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) que tiene como objetivo generar soluciones innovadoras a desafíos públicos específicos y lograr un impacto positivo en el desarrollo del país. Este instrumento está dirigido a entidades públicas como ministerios, programas, organismos públicos, gobiernos locales y regionales, que podrán presentar sus problemas preliminares para ser transformados en desafíos de innovación.
- ¿Qué monto de financiamiento se ha destinado para esta convocatoria?
- En total, para esta primera convocatoria se ha destinado más de 3.5 millones de soles a fin de cofinanciar el desarrollo de propuestas tecnológicas que permitan abordar y atender desafíos de interés público.
- ¿Cómo se van a distribuir estos recursos?
- Cada una de las soluciones serán cofinanciadas hasta con 893,000 soles cada una y se seleccionarán cuatro desafíos mediante la colaboración entre instituciones públicas y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), junto con entidades especializadas.

- ¿En qué sectores públicos urge aplicar la innovación?
- Se requieren servicios innovadores para atender a la población del país de manera más eficiente y adecuada en diversos sectores como salud, educación, seguridad, transporte, educación, agua, entre otros muy importantes. No hay restricciones respecto a los sectores o temas a abordar.
- ¿Cuáles son los requisitos para participar?
- Es importante indicar que el concurso Desafíos Públicos de Innovación se realizará en dos etapas. La primera fase, denominada Identificación y definición de desafíos; en esta, las entidades públicas interesadas deben presentar problemas preliminares de gestión pública que puedan resolverse con innovación. Las entidades seleccionadas participarán en un bootcamp intensivo, donde convertirán estos problemas en desafíos públicos específicos. Al finalizar esta fase, se espera capacitar a más de 80 servidores públicos en metodologías de innovación y seleccionar cuatro desafíos para la siguiente fase.
Para postular en esta primera fase es requisito: a) ser una entidad pública como ministerios, programas, organismos públicos, gobiernos locales y regionales, b) demostrar que cuenta con competencias para abordar el problema público que presenta en la postulación, lo mismo que deberá estar reflejado en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la entidad o en cualquier otro documento donde se aprecia las competencias de la entidad, c) y otros que se indican en las bases finales del concurso.
En la segunda fase, denominada Desarrollo de soluciones, se abrirá una convocatoria para que mipymes y entidades especializadas del ecosistema de innovación presenten sus propuestas tecnológicas. Las soluciones seleccionadas serán probadas y estarán en fase inicial de implementación, asegurando que sean sostenibles, escalables y con impacto económico, social y ambiental.

- ¿Es la primera vez que se realiza este concurso? ¿Qué resultados esperan obtener?
- Sí, esta es la primera vez que se lanza una iniciativa para cofinanciar el desarrollo de soluciones innovadoras que atiendan desafíos en el sector público. En esta primera convocatoria de este concurso se ha proyectado seleccionar cuatro soluciones innovadoras que resolverán desafíos públicos; capacitar a más de 80 servidores públicos a nivel nacional en metodologías de innovación; consolidar espacios de colaboración entre actores del sector público y privado; desarrollar nuevas tecnologías para resolver desafíos públicos.
- ¿Habrá un monitoreo de los ganadores y sus propuestas para ver cómo se están aplicando y qué efectos están logrando?
- En el caso de las mipymes y entidades especializadas elegidas para dar solución el desarrollo de las soluciones innovadoras y tecnológicas planteadas en la etapa final del concurso, deberán suscribir un convenio con ProInnóvate, en el cual garantizan su compromiso para participar en todas las actividades vinculadas al concurso y en colaboración con la entidad pública proponente del desafío.

Asimismo, la entidad privada deberá proveer oportunamente información para el desarrollo de la solución; informar sobre el avance del desarrollo de la solución y gestionar acciones y permiso correspondientes en el organismo público para probar e implementación de la solución.
Más en Andina:
??¿Qué son financieras cautivas y qué ventajas ofrecen a los transportistas? https://t.co/qtQekW1bPX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 5, 2024
En el dinámico panorama del financiamiento empresarial en Perú, las financieras cautivas se presentan como una opción atractiva para las empresas. pic.twitter.com/jaCRXPocYt
(FIN) DOP/MVP/VLA
JRA
Publicado: 6/10/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Señor de la Soledad: ¿Por qué es una celebración emblemática de Áncash y cómo se festeja?
-
PJ: registro de deudores alimentarios es una herramienta eficaz para sancionar morosos
-
Universitario se hizo del clásico al derrotar 1-0 a Alianza Lima en Matute