Giovanna Prialé: creación de AFP pública no es amenaza para AFP privadas
Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones presentan hoy al MEF propuesta de reforma integral

Presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé. Foto: Cortesía
La presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Giovanna Prialé, señaló hoy que la creación de una AFP pública no representa una amenaza para las AFP privadas.
Publicado: 20/3/2019
En días pasados, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, reveló que su portafolio ministerial evalúa convertir la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en una AFP pública y considerar un sistema de contribución individual en vez de uno de reparto, entre otros aspectos.
“De ninguna manera es una amenaza que la ONP se convierta en una AFP pública porque aquí en el gremio siempre vamos a trabajar para que el trabajador - afiliado siempre esté mejor”, afirmó Prialé.
“Definitivamente la ONP podría tener el espacio suficiente para participar en la subasta que se efectúa cada dos años, y en la que se prioriza la menor comisión, y ganar la siguiente licitación de afiliados”, agregó.
Refirió que la creación de una AFP estatal debe tener todos los criterios de seguridad necesarios para proteger el dinero del trabajador y no ocurra lo sucedido en Argentina en donde el Estado se quedó con el dinero de los aportantes.
“Nosotros creemos que eso no puede ser permitido. Esta AFP pública tiene que tener todos los criterios de seguridad necesarios para proteger el dinero del trabajador”, dijo.
Asimismo, señaló que una AFP pública debe tener los estándares de calidad suficientes para poder invertir y generar un retorno positivo a fin de brindar mayores pensiones a los jubilados.
Según las últimas estadísticas, la ONP tiene alrededor de 4.5 millones de afiliados, mientras que las AFP tienen unos siete millones de afiliados.
Propuesta integral
Giovanna Prialé reiteró que la Asociación de AFP presentará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de una carta, su propuesta de reforma integral del sistema de pensiones con una cobertura universal y pensión garantizada.
La propuesta tiene tres pilares que incluye el concepto de “capital semilla”, el cual consiste en la apertura de una cuenta individual de capitalización para cada recién nacido con un aporte de 1,650 soles efectuado por el Estado, el cual generará un fondo base para su pensión, como resultado de la rentabilidad acumulada.
El segundo pilar incorpora los conceptos de pensión garantizada y contribución equiparada. En la garantizada se contempla que todo trabajador que aporte durante 20 años reciba una pensión mínima y en caso que su fondo individual no sea suficiente, el Estado realizará un aporte extraordinario para alcanzar dicha pensión.
En la contribución equiparada se busca fomentar que los trabajadores independientes aporten a su fondo incentivados por un aporte del Estado equivalente a un porcentaje de lo abonado por el trabajador.
El tercer pilar contempla incentivar que los trabajadores realicen aportes voluntarios en busca de incrementar la pensión al momento de su jubilación.
Más en Andina:
Los peruanos califican su nivel de felicidad con una nota de 16.21, tomando en cuenta una escala del 1 al 20, según el estudio Kusikuy 2019, elaborado por la consultora @ArellanoConsul https://t.co/SjqmO9BYKh pic.twitter.com/Ro8QrUuo0W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de marzo de 2019
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 20/3/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en vía expresa