Estudiar una maestría en administración de empresas (MBA, por sus siglas en inglés) en el extranjero puede parecer, a simple vista, una opción costosa. Sin embargo, al comparar salarios, tiempo de repago e ingresos acumulados, la inversión puede resultar significativamente más rentable que estudiar en Perú, según un análisis de GSG Education.
Programas top como los de Stanford o la Universidad de Chicago (Booth) pueden costar más de 600,000 soles, pero esa cifra se compensa con sueldos promedio superiores a los 650,000 anuales. Esto permite que sus egresados recuperen su inversión en tan solo 10 meses.
Sorprendentemente, incluso frente a opciones locales más accesibles, el retorno no solo es competitivo, sino superior. Por ejemplo, el MBA de una de las universidades de negocios más reconocidas del país tiene un tiempo de repago de 5 meses, prácticamente igual al de la Universidad de Manchester en el Reino Unido. Asimismo, solo supera por dos meses al de ESADE Business School (España) o Florida International University (Estados Unidos).
Mariana Espinoza, gerente comercial de GSG Education, asegura que, a 10 años, la diferencia es aún más contundente: “Un egresado de Stanford puede generar un retorno neto de más de 6 millones de soles, mientras que uno de una universidad peruana privada top bordea los 2.6 millones. Es decir, más del doble en ingresos a largo plazo”.
Pregrado
Este análisis también se extiende al pregrado. Según GSG Education, estudiar cinco años en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) puede llegar a costar 218,000 soles. Aunque estos montos son menores que los casi 900,000 que cuesta una carrera de cuatro años en Harvard, el tiempo de repago es similar, debido a los salarios hasta cuatro veces más altos que se obtienen tras graduarse.
“Muchas veces se percibe que estudiar en el exterior es inaccesible, pero cuando se pone en perspectiva el retorno económico, la ecuación cambia. Algunas universidades peruanas están cobrando lo mismo que universidades extranjeras, pero la proyección profesional es completamente distinta”, resalta Chiappe.
Por ejemplo, Florida International University, con un costo total de 272,500 soles por una carrera de cuatro años, ofrece sueldos promedio de 155,000 anuales, lo que reduce considerablemente el tiempo de recuperación frente a las universidades peruanas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 25/5/2025