Ingemmet identifica 26 zonas críticas por peligros geológicos en Cusco
Podrían ser afectadas obras de infraestructura, viviendas, cultivos

Las rocas de muy mala calidad y la morfología del terreno que rodea la ciudad del Cusco influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 26 zonas críticas en distritos de la provincia del Cusco, por lo que son propensas a peligros geológicos por movimientos en masa recurrentes o activos, que pueden afectar obras de infraestructura, viviendas, cultivos.

Publicado: 13/7/2021
De las 26 zonas críticas, la mayoría se ubica en el distrito de San Sebastián (10), seguido del Cercado del Cusco (6), San Jerónimo (5), Santiago (4) y Wanchaq (1).
Las zonas más críticas a la correncia de flujos de detritos, deslizamientos y derrumbes se ubican en los sectores del río Saphy, áreas susceptibles a inundación fluvial en las márgenes del río Huatanay, los distritos de San Sebastián y Wanchaq.
Erosión en cárcava, deslizamiento y flujo de detritos, en la quebrada Thuniyoc del distrito de San Sebastián; erosión e inundación fluvial en la quebrada Huacotomayo, en el distrito de San Jerónimo.

En el área de estudio, en total se reconocieron 478 ocurrencias de peligros geológicos de actividad antigua y reciente; de los cuales, los más notables corresponden a erosión en cárcava, derrumbe, deslizamiento, reptación de suelos y flujo de detritos (huaico).
Los principales factores que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa en la zona investigada corresponde a rocas de muy mala calidad y la morfología del terreno que rodea la ciudad del Cusco, poniendo en riesgo a parte de la población.

Ante lo expuesto, el Ingemmet recomienda a las autoridades pertinentes, considerar los resultados publicados en el boletín N.° 80 C “Peligro geológico por movimientos en masa e inundación fluvial en la ciudad del Cusco” en los planes o políticas sobre gestión del riesgo y prevención del riesgo desastres.
Esta investigación forma parte del Programa Nacional de Riesgo Geológico, en la que el Ingemmet desarrolla estudios para la gestión prospectiva y correctiva del riesgo en las ciudades más pobladas del Perú, y su adecuación a los planes de ordenamiento territorial.
También lea:
Entre los procesos del desarrollo de la investigación se encuentra la interpretación de imágenes de satélite multiespectral de alta resolución y fotografía aéreas antiguas; además, se generó un modelo de elevación digital (DEM) con imágenes satelitales Pleiades, proporcionadas por el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida).
El boletín geológico ha sido publicado junto con los mapas litológico, de zonificación geomecánica de macizo rocoso, pendientes del terreno, geomorfológico, hidrogeológico y cobertura vegetal, relacionados con la ocurrencia de fenómenos inventariados y cartografiados.
El boletín “Peligro geológico por movimientos en masa e inundación fluvial en la ciudad de Cusco” y los mapas geológicos, en formatos PDF y ArcGIS, pueden ser descargados mediante el Geocatmin y el repositorio institucional del Ingemmet.
Más en Andina:
325 miembros de comunidades indígenas han recibido dosis contra covid-19 en Madre de Dios ?? https://t.co/voKVNmqjcr pic.twitter.com/pB4gSknQOO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 13, 2021
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 13/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Ingemmet: Perú aplica inteligencia artificial para hacer cartografiado geológico
-
Amazonas: Ingemmet recomienda reubicación de viviendas del caserío San Isidro
-
Ingemmet: Estudios determinan porque los volcanes en Perú no erupcionan lava liquida
-
Ingemmet advierte alto riesgo de viviendas en distrito de la sierra de Piura
Las más leídas
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Minem anunciará creación de Fondo Minero para pequeña minería en próximas semanas
-
Aeronave FAP desaparecida: "Esfuerzos de búsqueda se intensifican por mar, tierra y aire"
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Minsa interviene en regiones con transmisión de fiebre amarilla para intensificar acciones
-
EsSalud: 9 personas mejorarán su salud gracias a dos operativos de donación de órganos
-
Piura: decomisan mercadería de contrabando en Sullana valorizada en más de S/ 3 millones
-
Trujillo: inician celebraciones por los 200 años del Diario Oficial El Peruano