Perú Compras registró en blockchain más de 154,000 órdenes de compra
Perú es uno de los primeros países en Latinoamérica en utilizar esta tecnología en compras públicas

Aplicación de blockchain en Perú Compras.Foto: Cortesía.
La Central de Compras Públicas (Perú Compras) indicó que ha registrado en blockchain un total de 154,400 órdenes de compra desde que implementó esta tecnología, para garantizar la transparencia y la lucha contra la corrupción en la contratación pública.
Publicado: 3/9/2020
“Esto representa un monto contratado de 1,540 millones 375,120 soles”, subrayó la entidad.
Refirió que el 15 abril del 2019, Perú Compras inició el registro en blockchain de las órdenes de compra de los Catálogos Electrónicos, convirtiéndose en uno de los primeros países de la región en aplicar esta tecnología.
Precisamente, por el uso de esta herramienta innovadora, Perú Compras fue invitada al evento #InspiraDigital 2020, organizado por Inspirait, que reunió del 24 al 28 de agosto a representantes de instituciones públicas y privadas de América Latina y El Caribe.
El jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información de Perú Compras, Jesús De Souza Castro, expuso el aporte de la experiencia peruana a la transformación digital en las contrataciones públicas ante sus pares de Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Puerto Rico.
A través del blockchain se registra cada orden de compra y sus respectivas ofertas en multiples servidores (nodos), lo cual asegura que la información no sea adulterada.
Cada orden de compra tiene un código QR que puede leerse con cualquier Smartphone, donde se accede al archivo original en PDF de dicha orden, verificando la autenticidad del documento.
También puedes leer: Catálogos electrónicos contribuyen a la reactivación económica
Seguridad
Blockchain asegura la disponibilidad e inmutabilidad de datos en el proceso de compra clásica (un solo destino con una sola entrega), compra por paquete, entregas parciales (un solo destino con varias entregas), entregas multidestinos (varios destinos con una sola entrega) y una combinación de estas últimas (varios destinos con una o varias entregas).
Por ejemplo, un proveedor debe entregar un determinado bien en un almacén, y lleva la orden de compra que contiene el detalle de la cantidad y características de los bienes a entregar.
El responsable de recibir los bienes, para verificar la autenticidad del documento, puede utilizar su Smartphone y leer el código QR que lo llevará al documento original y contrastar si son los correctos o están adulterados.
Las órdenes de compra de Perú Compras se registran en la blockchain de LAC-Chain del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para impulsar el desarrollo de un ecosistema de blockchain en América Latina y el Caribe.
Más en Andina:
Inversión pública en Perú se recupera por tercer mes sucesivo pese a pandemia ?? https://t.co/dZ0vq53R9w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2020
?? Se revierte tendencia decreciente en las regiones y registran crecimiento de S/ 43 millones en ejecución. pic.twitter.com/fNkUOUbqFf
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 3/9/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas