Andina

Ministra de la Mujer: acoso a escolares en el transporte es un delito con pena de cárcel

Fanny Montellanos Carbajal pidió una defensa cerrada de la niñez y personas vulnerables

Ministra Fanny Montellanos exhorta a la población a denunciar estos delitos.ANDINA/Difusión

13:50 | Lima, feb. 20.

Ante el próximo inicio de las clases escolares, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, pidió a la población luchar contra el acoso sexual que podrían sufrir miles de estudiantes en el transporte público, un delito que se castiga hasta con ocho años de prisión.

Los niños y adolescentes van a empezar, dentro de poco, las clases escolares y posiblemente pueden ser víctimas tanto del acoso callejero como del acoso sexual en los medios de transporte. A veces, esta situación las personas lo normalizan, se callan y voltean la cara. Tenemos que recordar que esto es un delito que se castiga con más de 8 años de prisión”, manifestó.


Tras participar en una reunión técnica con 113 comisarios de Lima y Callao para mejorar las respuestas y atención a las víctimas de violencia, señaló que todos los peruanos debemos estar inmersos en una cultura de cuidado y protección sobre todo con los más vulnerables.

En ese marco, anunció la implementación de un mecanismo de incentivos no monetarios para reconocer la gestión de calidad en las comisarías, en las cuales se brindará atención especial y oportuna a las víctimas.

Agregó que el trabajo articulado entre el Ministerio de la Mujer, las comisarías y otras instituciones es esencial para garantizar que las mujeres y otras personas vulnerables se sientan sostenidas.Queremos mujeres que no tengan temor en ir a denunciar, que se sientan protegidas, atendidas de manera oportuna”, expresó.

Además, destacó la necesidad de contar con personal capacitado y comprometido en las comisarías para atender a las víctimas de violencia de género. Esta labor conjunta, con el apoyo de la policía, también se extiende a otras instituciones como el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora).

La ministra también hizo un llamado a la población a colaborar con la justicia, mencionando el caso de una niña de 9 años asesinada en Cañete. Invocó a que se denuncie estos hechos de violencia o que se ayude a las víctimas a que lo hagan en las instancias respectivas. 


De igual forma, enfatizó que la lucha contra la violencia de género y el acoso sexual requiere el compromiso de todos los sectores, incluyendo autoridades locales y nacionales. El trabajo conjunto, dijo, es fundamental para erradicar estos delitos y garantizar una atención de calidad y oportuna a las víctimas.

"Estamos trabajando con las organizaciones sociales, con las señoras de los comedores, de los vasos de leche, de las ollas comunes para dejar una hoja de ruta clara para saber qué cosas se debe hacer frente a los casos de violencia", finalizó. 

Más en Andina:




(FIN) ICI/KGR
JRA


Publicado: 20/2/2025