Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú reafirmaron su compromiso de seguir articulando esfuerzos para combatir a la delincuencia organizada transnacional, frente a esta condición que afecta a los más de 114 millones de ciudadanos andinos.
Así lo manifestaron representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), que participaron en la
Sétima Reunión Ordinaria del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Decisión 922, que creó el
Plan de Acción Resolutivo para impulsar acciones conjuntas urgentes contra la delincuencia organizada transnacional en la subregión andina.
La reunión fue liderada por el
viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo, en representación de la
Presidencia Pro Tempore de la CAN.
En el encuentro se informaron los avances del Plan de Acción Resolutivo, activado en enero del 2024. En virtud a esta iniciativa se han intensificado operaciones de vigilancia en las fronteras de los países miembros.
Por otro lado, se destacó que la cooperación en materia de inteligencia y el uso de tecnologías avanzadas son herramientas esenciales para prevenir delitos e identificar patrones de actividad ilícita.
Bajo esta premisa, las autoridades de seguridad y defensa de los países andinos han desarrollado estructuras de colaboración para el intercambio de información; así como esquemas de cooperación horizontal entre las agencias de inteligencia.
En la reunión también se destacó la reactivación de grupos de trabajo como el Comité Ejecutivo del Plan Andino de Cooperación para la Lucha Contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos, el Subcomité Técnico de Sustancias Químicas y el Comité Operativo del Plan Andino para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos.
El secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, recordó la importancia de contar con apoyo de la cooperación internacional para obtener resultados en el corto plazo, resaltando la reciente suscripción del memorando de entendimiento con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Onudc).
Dicho acuerdo permitirá facilitar la colaboración para promover los objetivos y metas comunes en torno a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional en sus diferentes formas.
El secretario general de la Comunidad Andina señaló que "actuar de manera coordinada y diligente es una prioridad para nuestros países". "Unidos podremos enfrentar esta amenaza común", agregó.
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 28/3/2025