Mivivienda y Techo Propio recuperan dinamismo previo a la pandemia
Techo Propio, que no requiere cuota inicial, otorgó 6,000 bonos en setiembre, emisión similar a igual mes del 2019

Foto: ANDINA/Difusión
La colocación de bonos en los programas Techo Propio y Nuevo Crédito Mivivienda han recuperado los niveles observados antes de la pandemia, informó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada.
Publicado: 29/9/2020
“La pandemia afectó entre los meses de abril, mayo y junio, sin embargo, a partir de julio y agosto hemos tenido un repunte importante. En el último registro que he podido conocer de setiembre, vamos a llegar a los niveles de colocación de viviendas que tuvimos antes del covid-19”, señaló en TV Perú.
“En lo que vamos de setiembre, solamente con el programa Techo Propio hemos colocado aproximadamente más de 6,000 bonos, prácticamente lo que teníamos en setiembre del 2019”, agregó.
Carlos Lozada sostuvo que se está evidenciando el éxito de la estrategia de brindar facilidades a la población que busca tener una vivienda digna.
“Hemos hecho un trabajo detallado y focalizado para reactivar la demanda. Por el efecto de la pandemia, teníamos la preocupación de que esto pueda impactar en la demanda de vivienda de interés social”, dijo.
“Tenemos programas importantes a nivel nacional, como Techo Propio que está focalizado para segmentos de bajos recursos, a través de los cuales colocamos bonos, que son subsidios. También está el Nuevo Crédito Mivivienda que coloca préstamos hipotecarios y bonos para familias de medianos recursos. Además de un programa de vivienda rural”, añadió.
El ministro recordó que el Gobierno tiene una meta de promover 80,000 viviendas para el presente año, motivo por el cual se buscó incentivar la demanda con modificaciones al marco normativo.
Techo Propio sin cuota inicial
El ministro de Vivienda refirió que en el programa Techo Propio, por ejemplo, ya no se requiere cuota inicial.
“Ahora para poder calificar a la adquisición de una vivienda digna, una familia de bajos recursos ya no requiere de un ahorro previo, porque directamente califica y se le entrega un bono, y mediante una empresa constructora se le construye un módulo de material noble”, explicó.
Más en Andina:
??? Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, informó que este año se asignó 4,079 millones de soles para promover la agricultura familiar, mediante una intervención multisectorial https://t.co/1P4ZB30tby
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 29, 2020
?Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/gaypfQ37Z0
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 29/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Mivivienda: conoce cómo acceder al Bono del Buen Pagador de hasta S/ 29,000
-
Gobierno evalúa extender facilidades para comprar viviendas hasta el 2021
-
Renta Joven: subsidio para alquiler de vivienda no tendría límite de edad
-
¿Buscas vivienda? Conoce cuánto cuestan y dónde están las 74,038 unidades en oferta
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno
-
Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos