MEF: Perú tiene potencial para captar financiamiento a través de bonos de carbono
Contribuyendo a la preservación del clima mundial

Bosques amazónicos del Perú pueden captar financiamiento con los "bonos de carbono". ANDINA/Difusión
Por Miguel De la Vega
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó que el Perú tiene potencial para captar financiamiento internacional para el desarrollo, con sus bosques a través de la emisión de bonos de carbono.
Publicado: 26/9/2021
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó que el Perú tiene potencial para captar financiamiento internacional para el desarrollo, con sus bosques a través de la emisión de bonos de carbono.
Refirió que el sector forestal del país tiene por un lado la posibilidad de engancharse a cadenas de valor para la transformación de la madera en muebles y otros productos; así mismo, contribuye a la preservación del clima mundial con la captura de los gases de efecto invernadero.
“Pero también tiene potencial de capturar financiamiento, bonos de carbono, creo que es una cosa mixta y también uno puede pensar en iniciativas de preservación de bosques con otros objetivos”, declaró a la Agencia Andina.
“Entonces, creo que es un sector que tiene una potencialidad amplía y diversa, es distinto aprovechar los bosques existentes con su diversidad, que plantearse una alternativa de deforestación”, agregó.
De esta manera, indicó que el desarrollo del sector forestal se relaciona con un objetivo nacional, el cual es colaborar con las metas mundiales para luchar contra el cambio climático global.
En ese sentido, señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsará la mesa ejecutiva para el sector forestal, un espacio donde el sector privado se reúne con el sector público para resolver los temas que limitan su desarrollo.
Refirió que en su reciente gira por México y Estados Unidos, en sus reuniones con los inversores, ellos expresaron interés en este tipo de iniciativas que contribuyen a mejorar el medio ambiente, que es la nueva prioridad mundial.
“Los propios inversionistas quieren apoyar en eso, yo creo que el Perú ahí tiene grandes oportunidades en reforestación, energías renovables, infraestructura verde, hay unas oportunidades muy importantes que tiene el país, porque puede ser beneficioso para las mypes, poblaciones y la economía”, subrayó.
El ministro Francke, refirió que hay otros sectores como el acuícola que tienen mucho potencial para desarrollarse en el país, y continuarán con esta política de las mesas ejecutivas, que ya se han iniciado para el impulso a otros sectores económicos.
“Vamos a hacer un esfuerzo grande para que estas mesas (ejecutivas) que tenemos ahora vayan aterrizando, replicándose, relacionándose con los gobiernos y realidades regionales para que tengan mucha más tracción, mayor potencialidad de desarrollo”, puntualizó.
Más en Andina:
Países del Asia son principales destinos del aceite de sacha inchi, señala @ADEX_PERU ?? https://t.co/qRwEMz1qh2 pic.twitter.com/CAZC1HpKwt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 26, 2021
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 26/9/2021
Las más leídas
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Minjusdh: Perú no recibirá a extraditados o procesados extranjeros en sus cárceles
-
Tarjetas en cero: ¿qué hacer si "vaciaron" mis cuentas bancarias?
-
Solo 2 de cada 10 hogares pueden cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar
-
Conadis: carné de discapacidad se obtiene en 30 minutos en el Centro MAC Lima Norte
-
Ferias “Artesanías del Perú” en Oxapampa y Tarapoto ofrecen creaciones de la Amazonía
-
Claves para modernizar la contabilidad pública en Perú con estándares internacionales
-
Callao promueve adopción y cuidado responsable de animales con I Festimascotas
-
Produce supervisa caletas de Arequipa y exige mejorar inocuidad y condiciones sanitarias