Para protegerse de este tipo de amenazas, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- No abrir correos ni hacer clic en enlaces a menos que esté seguro de la legitimidad del remitente.
- Si el remitente es conocido pero el contenido del mensaje parece sospechoso, confirme con él a través de otro canal de comunicación.
- Verificar cuidadosamente las direcciones URL; los atacantes suelen usar caracteres parecidos para engañar al usuario, la dirección puede contener errores difíciles de detectar a simple vista, como el uso de “1” en lugar de “I” o “0” en lugar de “O”.
- Utilizar soluciones de seguridad robustas. Herramientas como Kaspersky Premium ofrecen protección en tiempo real contra archivos maliciosos, correos fraudulentos y sitios de phishing.
El aumento del uso malicioso de archivos SVG demuestra que los ciberdelincuentes continúan innovando, y por ello, la educación y la prevención siguen siendo fundamentales para proteger la información personal y corporativa.
Lee también en Andina:
(FIN) NDP/LEC/SPV