A partir de las 10:30 horas se ejecutará un desfile cívico en el que participarán autoridades civiles, militares y religiosas, delegaciones escolares, de entidades públicas y privadas, y organizaciones vecinales.
Las celebraciones culminarán con el ritual ancestral del tributo a la Pachamama o “madre tierra”, desde las 13:00 horas, para agradecer su generosidad con la población y pedirle que siga bendiciendo a través de fértiles cosechas y provisión de agua.

En días anteriores, desde el 28 de junio, se realizaron diversas actividades que incluyeron el embanderamiento de los predios del distrito, jornada de limpieza pública, exposición fotográfica, obras teatrales y visitas guiadas a la ciudadela inca de Machu Picchu y al museo Chávez Ballón.

La ciudadela inca es también Patrimonio de la Humanidad reconocido por Unesco desde 1983 y tiene doble categoría como área protegida por el Estado: Santuario Histórico y Parque Arqueológico.

En 2018, visitaron el principal atractivo turístico del Perú 1 millón 492 mil 328 personas, entre peruanos y extranjeros, y la tasa de crecimiento del turismo en este Santuario Histórico se estima en torno al 10%.
(FIN) LZD/