La Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca activó una alerta epidemiológica ante la llegada masiva de turistas por la celebración del tradicional carnaval que se prolongará hasta el domingo 9 de marzo, con el propósito de prevenir riesgos sanitarios durante los días festivos, con mayor incidencia en los días principales del evento (del 1 al 5 de marzo).
“Hemos emitido la alerta epidemiológica porque algunas actividades, como 'la guerra de globos', concentran una gran cantidad de personas y es importante estar preparados”, sostuvo Edwin Anyaypoma Ocón, director de Epidemiología de la Diresa.
Señaló que "el carnaval atrae a miles de turistas y hay que estar preparados para los riesgos que se puedan presentar, como casos de intoxicación masiva por consumo de alimentos. "Mucha gente foránea que viene al carnaval consume alimentos en lugares que no reúnen las condiciones de higiene", dijo.
En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario refirió que los establecimientos de salud estarán en alerta durante los días festivos y el personal de epidemiología se mantendrá vigilando los riesgos y notificando.
Se tiene que incidir en la prevención a través del área de salud ambiental en coordinación con las municipalidades. “Se tiene que vigilar los lugares de expendio de alimentos, fiscalizar los restaurantes, hoteles y todos los lugares de consumo de alimentos para que la preparación sea en óptimas condiciones”, acotó.
Los establecimientos de hospedaje también deben ser fiscalizados porque si no tienen una buena higiene hay un alto riesgo de adquirir alguna enfermedad o dejar alguna enfermedad. “Debe haber una supervisión constante para garantizar buenas condiciones de salubridad”, afirmó.
Transmisión de enfermedades
Otro riesgo es la conglomeración de personas, ya que facilita la transmisión de enfermedades respiratorias, el incremento de resfríos, gripes, entre otras. “El hecho de tener gente foránea puede traer algún tipo de enfermedad; entonces, la idea es que el personal de salud esté atento a cualquier enfermedad que pueda significar una alerta como el sarampión”.
“En el Perú no hay casos de esta enfermedad, pero en otros países sí. Alguien sin saberlo puede traer el virus a Cajamarca, no solo sarampión sino también viruela, polio, entre otros, o viceversa: la gente que viene al carnaval puede adquirir alguna enfermedad propia de la zona como el dengue que tenemos en el valle Jequetepeque”, explicó.
¿En qué consiste la alerta?
Durante la alerta epidemiológica, el personal de salud se enfocará en tres puntos: organizar los servicios de emergencia; vigilar los eventos de importancia e incremento de alguna enfermedad, poco usual o poco conocida; y estar pendiente de la vigilancia y si hay algún caso notificar de manera inmediata para proceder con la medida correspondiente.
La Diresa Cajamarca ha dispuesto reforzar las unidades de emergencia de los establecimientos de salud. En caso de una intoxicación alimentaria, por ejemplo, los servicios de emergencia podrían saturarse. Ante esa situación, “tenemos flujos de referencia con los hospitales Simón Bolívar y Pachacútec o el establecimiento de Baños del Inca”, señaló el director de Epidemiología.