Andina

MEF trabaja para promover desarrollo económico con ritmo de crecimiento de 4%

Perú tiene gran potencial para mayor expansión. Ministro destacó aporte del Puerto de Chancay en comercio exterior

ANDINA/Andrés Valle

ANDINA/Andrés Valle

14:46 | Lima, jun. 18.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene trabajando intensamente para fortalecer el proceso de recuperación de la actividad productiva nacional a fin de lograr tasas de crecimiento de alrededor de 4% en los siguientes meses de este año, sostuvo el titular del sector, José Arista.

"Los resultados de abril han sido favorables. Tenemos que seguir trabajando para lograr que esos resultados sean sostenibles con tasas de crecimiento mensuales de alrededor de 4%", manifestó durante la presentación del programa de inversión en bonos sostenibles de Cofide

Comentó que obtener tasas de crecimiento mensuales menores a 3% no nos ayudan mucho en el objetivo de promover el desarrollo de nuestra economía. 




“El Perú tienen un gran potencial para lograr tasas de crecimiento superiores. En esta previsión destaca el gran aporte que tendrá el Puerto de Chancay en nuestras operaciones de comercio exterior, sobre todo con el mercado asiático”, manifestó. 

Actividad minera


De otro lado, Arista también destacó que el Perú tiene una de las reservas de cobre más importantes del mundo. “Es el metal del futuro, por lo que prevemos que su cotización internacional irá en aumento”, comentó. 

Así como está el cobre, mencionó que hay otros tres minerales, entre ellos el oro, en los que el Perú figura en el top de los países con importantes reservas. 

“El 14% del territorio peruano está concesionado para proyectos mineros, pero solo el 1.5% del territorio nacional está en explotación minera”, comentó el ministro. 

Agroexportaciones


Si bien considera que el Perú es un país minero, Arista comentó que también es necesario impulsar el crecimiento y desarrollo de otras actividades económicas. 




“Por ejemplo, destaca el desempeño del sector agrario, cuyas exportaciones van en ascenso y con el Puerto de Chancay tendrá un gran potencial de expansión. Por ello, estamos comprometidos con la ejecución de diversos proyectos de irrigación como Majes II, Chavimochic y Chinecas, entre otros”, comentó. 

Todo ello, aseveró, permitirá ampliar la frontera agrícola y la producción agraria. “Con esas obras podríamos pasar nuestras agroexportaciones de 10,000 millones a 25,000 millones de dólares al año", afirmó.  

En ese contexto, el ministro Arista resaltó la importante del mercado chino. 

“Por esta razón en el viaje a China, como parte de la delegación presidencial participará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a fin de levantar barreras fitosanitarias”, dijo. 

Bonos


Arista participó hoy en la presentación del programa de inversión en bonos sostenible del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide). Este programa tendría inicialmente vigencia este año y le permitirá invertir hasta 150 millones de dólares en emisiones, cuyas operaciones de inversión cumplan con las características requeridas.

“Este programa no solamente busca fomentar la emisión de bonos sostenibles, sino también de fortalecer el mercado de capitales nacional, como actor principal en la atracción de inversiones responsables, abriendo espacios para que más empresas lleguen a nuestro país con la posibilidad de acceder a financiamiento alternativo”, aseveró. 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 18/6/2024