Andina

Precios de las tarifas eléctricas no se incrementarán

Ante la posible presencia del Fenómeno de La Niña

Recibo por consumo de energía eléctrica. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Recibo por consumo de energía eléctrica. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

13:23 | Lima, jun. 21.

La probable presencia del Fenómeno de La Niña en las costas peruanas no impactará en las tarifas eléctricas de aproximadamente ocho millones de usuarios, afirmó el gerente general de Luz del Sur, Mario Gonzales.

Recientemente, la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambió el estado del sistema de alerta a Vigilancia de La Niña Costera. Varios analistas aseguraron que, de consolidarse el fenómeno, podrían presentarse lluvias por debajo del promedio hasta la primavera en la región andina central y sur, y menores caudales en los ríos del norte y sur, agravando el déficit hídrico habitual del estiaje.

Esto traería como consecuencia una afectación de la producción hidroeléctrica y obligaría a recurrir a centrales térmicas a diésel, elevando los costos de generación eléctrica.

Empresas distribuidoras de electricidad adquieren 293.52 MW


“En el Perú, la matriz energética se basa principalmente en la hidrogeneración. Hay poco desarrollo eólico y de energía solar; toda la diferencia de lo que no se puede producir con agua se produce con el gas natural de Camisea, principalmente en Chilca. Si, efectivamente, la base del sistema no tiene agua para producir energía, entonces podrían encenderse las máquinas de diesel. El costo de este combustible es mucho más alto que el del gas natural y, por lo tanto, el costo de la energía en el mercado mayorista subirá”, precisó Gonzales.

No obstante, precisó que la gran mayoría de clientes en todo el país son regulados, es decir, clientes para quienes se compró energía de hace mucho tiempo atrás hacia el futuro. 

“Los clientes regulados en el país ascienden a alrededor de ocho millones y ellos no tendrán un incremento en sus tarifas eléctricas”, aseguró.

Sin embargo, el ejecutivo sostuvo que quienes sí podrían ver un incremento en sus tarifas eléctricas son las industrias, que sumar alrededor de 3,000; y que suscribieron contratos y están sujetos a los cambios de costo del mercado mayorista. 

“Estas empresas, si sus contratos prevén ajustes el precio de acuerdo al costo del mercado mayorista, conocido como costo spot, sí podría tener un incremento tarifario”. 

El gerente general de Luz del Sur recalcó que las tarifas eléctricas de los hogares peruanos no se verán afectados por este fenómeno climático, porque cuenta con una tarifa fija, establecida por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin).

“Esta tarifa se revisa cada dos años, pero los cambios no son abruptos son ligeros, ya sean al alza o a la baja; son modificaciones muy ligeras”, aseveró.

 Nueva flota 


El ejecutivo presentó la nueva flota de automóviles 100% eléctricos con los que la empresa distribudiora de electricidad contará. “Actualmente contamos con 62 vehículos y están por llegar otros 30 más, los cuales deberán estar operando antes de agosto próximo”, precisó Gonzales.

Comentó que estos vehículos tienen una autonomía de entre 380 y 500 kilómetros de recorrido, dependiendo del uso que se les puede dar.

Más en Andina:




(FIN) VLA


Publicado: 21/6/2024