Andina

Ministerio de Cultura recibió 181 bienes culturales repatriados de América y Europa

Entre ellos, un documento oficial de 1824 con la firma del libertador Simón Bolívar, así como piezas arqueológicas

Un total de 181 bienes culturales del Perú fueron repatriados desde Alemania, Argentina, España, EE. UU., Reino Unido y Suiza. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Un total de 181 bienes culturales del Perú fueron repatriados desde Alemania, Argentina, España, EE. UU., Reino Unido y Suiza. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

18:35 | Lima, abr. 27.

El Ministerio de Cultura recibió hoy un total de 181 bienes culturales repatriados de Argentina, España, Estados Unidos, Alemania y Suiza, por parte de la Cancillería, en ceremonia de entrega oficial celebrada en el Palacio de Torre Tagle. Vea aquí la galería fotográfica

El acto protocolar fue presidido por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Haydeé Rosas Chávez, y el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Ignacio Higueras Hare.

El grupo de piezas recibidas está conformado por cuatro ceramios pertenecientes a los estilos Moche, Nasca y Chimú, que retornaron de Reino Unido; una escultura lítica, proveniente de Suiza; 170 monedas antiguas de las épocas virreinal y republicana, repatriadas de Argentina; así como tres pinturas virreinales de la escuela cusqueña de los siglos XVII y XVIII, procedentes de Estados Unidos.

Además, se encuentran dos bienes documentales procedentes de España, que consisten en documentos de la administración pública virreinal de 1657 y 1793.

También destaca un bien documental repatriado de Alemania, consistente en un nombramiento de agente fiscal de la Corte Superior de Justicia de Trujillo, del año 1824, firmado por el libertador Simón Bolívar.

Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Al hacer uso de la palabra, la viceministra Rosas Chávez ratificó el compromiso del Ministerio de Cultura de “continuar combatiendo el tráfico ilícito de nuestros valiosos bienes culturales, ejecutando acciones de manera articulada con la Cancillería, las delegaciones diplomáticas peruanas en el exterior, y las demás entidades nacionales y extranjeras involucradas en tan importante cometido”.

El evento culminó con la firma del acta de entrega de los bienes por parte de ambas autoridades ministeriales, y el recorrido de los asistentes por una exposición de las piezas repatriadas más representativas.

La Dirección General de Defensa de Patrimonio (DGDP) del Ministerio de Cultura continuará con las gestiones correspondientes ante la Dirección General de Museos, para la declaratoria y posterior registro de estos legados culturales recuperados.

Trabajo por la soberanía sobre el patrimonio cultural

Estas repatriaciones son el resultado de un trabajo coordinado del sector Cultura, por medio de la Dirección de Recuperaciones –órgano de línea de la DGDP–, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la intervención de otras instituciones vinculadas a la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales.

El Ministerio de Cultura expresa su plena satisfacción por el retorno de estos bienes que son parte de nuestro legado prehispánico, virreinal y republicano, que da cuenta del óptimo cumplimiento de una de sus más importantes misiones institucionales. Reafirma que seguirá trabajando activamente por la integridad y la soberanía sobre nuestro Patrimonio Cultural Mueble.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 27/4/2023