Andina

Pagos digitales: mayor participación de actores generará costos más bajos

Se debe considerar efectos colaterales de proyectos en innovación de servicios financieros, señala BCR

Pagos digitales

Pagos digitales

10:30 | Lima, mar. 12.

La mayor participación de personas y empresas en los medios de pagos digitales hará que los costos sean más bajos, señaló el gerente de Operaciones Monetarias y Estabilidad Financiera del Banco Central de Reserva (BCR), Paul Castillo.

“Es fundamental que la mayor parte de la población adopte medios de pagos digitales. Cuanto más personas y comercios participen, los costos serán más bajos, por lo que es crucial generar adopción y para eso, el BCR ha emitido reglas de interoperabilidad”, dijo esta semana en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República.

Durante su exposición en el Parlamento, para opinar sobre los pre dictámenes que modifican la Ley 31143, que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, comentó que si bien no es función del BCR regular las comisiones que fijan las entidades financieras para la transferencia de fondos, la Ley del Sistema de Pagos le asigna al BCR la responsabilidad de ser el órgano rector del sistema de pagos.

Propuestas legislativas 


Si bien los pre dictámenes 2871- 2022 CR, 3262-2022 CR, 3428-2022 CR y 3739-2022 CR proponen modificar la Ley 31143 para eliminar las comisiones por transferencias bancarias y por pagos de tarjeta de crédito, se debe considerar algunos efectos colaterales, refirió.

Por ejemplo, la prestación de un servicio financiero que utiliza infraestructura de terceros, tiene un costo y no cobrar por este servicio podría implicar una oferta de menor calidad, afectando a los usuarios finales que se busca beneficiar, comentó.

Además, sin la posibilidad de recobrar la inversión realizada, se puede esperar que la inversión en mejoras tecnológicas o innovación se rezague, lo cual afectará en última instancia al mismo cliente financiero, anotó.

A continuación, señaló que la regulación vigente contempla mecanismos para impedir el cobro de comisiones por parte de las empresas del sistema financiero que no cuenten con una justificación técnica, que suponga un gasto real y demostrable para el proveedor del servicio.

O que no impliquen un servicio adicional o complementario a las operaciones contratadas por los usuarios, efectivamente prestado y que justifique el traslado de dicho costo al usuario, agregó.

“Corresponde a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP o SBS (supervisar a las empresas del sistema financiero)”, añadió.

Comisiones competitivas


Las comisiones son más competitivas cuando el usuario accede a información adecuada, pues ello le posibilita comparar las alternativas existentes y escoger aquellas que le resultan más convenientes, refirió.

El BCR y la SBS ofrecen en sus páginas web una calculadora de comisiones por transferencias digitales, y las empresas del sistema financiero ofrecen información en sus tarifarios, destacó el funcionario.

Las comisiones también son más competitivas cuando existen un mayor número de ofertantes del servicio de pago, consideró Castillo durante su ponencia en el Congreso de la República.

“Las innovaciones tecnológicas están permitiendo que nuevos actores con nuevos modelos de negocio puedan ingresar a ofrecer servicios de transferencias de fondos, utilizando billeteras digitales, códigos QR, dinero electrónico y banca móvil”, anotó.

Servicios de pagos


El BCR ha apoyado la incorporación de nuevos servicios de pagos mediante el reglamento de los servicios de pago con Códigos QR, que estableció los estándares técnicos y permitió el desarrollo de los pagos con QR, indicó. (Circular 003-2020 BCR. Febrero 2020).

También a través del reglamento de las Transferencias Inmediatas, que fijó principios, obligaciones y aspectos de seguridad y operativos de este servicio disponible 24 horas, siete días a la semana, mencionó. (Circular 0012-2022 BCR. Mayo 2022).

Asimismo, vía reglamento de Interoperabilidad que implementó la estrategia de interoperabilidad del BCR para generar la adopción masiva de los pagos digitales y generar mayor eficiencia, competencia y la mejor experiencia de usuario posible, añadió. (Circular 024-2022 BCR. Octubre 2022).

“Este camino de facilitar la interoperabilidad y la innovación es lo que ayudará a lograr los objetivos que buscan los pre dictámenes”, anotó.

En los últimos cuatro años, las entidades financieras incrementaron el número de transferencias interbancarias y la inclusión financiera mediante la expansión de la oferta de servicios financieros, con innovaciones como: transferencias inmediatas 24/7, pagos con códigos QR y billeteras digitales, destacó. “Se debe buscar fortalecer este proceso y no frenarlo”, agregó.

En el caso de las transferencias de crédito (diferidas), las inmediatas y las mediante billeteras hubo una explosión, pues se partió de no tener transacciones con estos instrumentos en el 2019 a contar con más de 70 millones de transacciones por mes, comentó. 

“Pensamos que hay más para crecer porque los niveles de bancarización en el país aún son bajos, y estos instrumentos pueden ayudar en ese proceso de bancarizar”, añadió. 

Conclusiones


En ese contexto, indicó que se debe tomar en cuenta los posibles efectos colaterales de los pre dictámenes en la innovación de los servicios financieros, y en el sistema de pagos.

Los objetivos de los pre dictámenes se pueden lograr con la incorporación de nuevas tecnologías en la provisión de servicios financieros, que contribuyan a mejorar la experiencia del usuario, y favorezcan una mayor competencia y adopción de instrumentos para pagos digitales, señaló.

“Cuanto más informado esté el usuario de las alternativas disponibles para realizar transferencias o pagos digitales, escogerá aquellas que mayor beneficio le generen”, anotó.

Finalmente, informó que a partir de junio se iniciará la transferencia desde banca móvil (de las entidades) solamente con el celular.


Más en Andina:




(FIN) MMG
JRA

Publicado: 12/3/2023