Andina

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se construye con metodología BIM

Esta técnica permitió identificar y resolver tempranamente más de 6,000 incidencias en la fase de diseño

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:18 | Lima, may. 16.

Gracias al uso de la metodología Building Information Modelling (BIM) en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se pudo identificar y resolver tempranamente más de 6,000 incidencias en la fase de diseño de la segunda pista de aterrizaje y el nuevo terminal de pasajeros, entre otras infraestructuras del terminal aéreo.

Así lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, que también resaltó que esta metodología, implementada por la empresa Lima Airport Partners (LAP), ha reducido tanto el tiempo como los costos del proyecto al acortar procesos y minimizar errores en la fase constructiva, lo que ha mejorado la transparencia, calidad y eficiencia del proyecto en su conjunto.




Siendo el nuevo terminal aéreo el principal proyecto que se ejecuta con esta metodología, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sector privado, miembros de la academia nacional y autoridades de Argentina, Uruguay, Brasil y Costa Rica realizaron una visita a sus instalaciones en el marco del XIII Encuentro Semestral de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos, celebrado en Perú este año. 
 
El éxito inicial en el sector público con la metodología BIM fue evidente en la construcción de la infraestructura de los Juegos Panamericanos Lima 2019, llevando al Gobierno a integrar la mencionada metodología en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, específicamente en el Plan BIM Perú. 
 
Actualmente, 41 instituciones públicas, incluyendo 26 entidades y 15 empresas, se encuentran oficialmente en proceso de adopción de la mencionada metodología y cuentan con el acompañamiento del MEF en sus diversas modalidades.
 
El Perú forma parte de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos, principal organización que agrupa a los gobiernos de la región que se encuentran desarrollando políticas públicas para adoptar esta moderna metodología en los proyectos de construcción. 
 
Finalmente, como hito del Plan BIM Perú, que forma parte de la política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, se tiene como meta, para julio de 2030, que todas las entidades del estado desarrollen sus proyectos con la metodología BIM.
 
Vale destacar que BIM es un método colaborativo para la gestión de información en proyectos de inversión, facilitando la toma de decisiones mediante modelos de información compartidos.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS/JJN

Publicado: 16/5/2024