Andina

Cancillería ofrece visitas guiadas para conocer los tesoros de Torre Tagle [video]

Joya arquitectónica, ubicada en el centro de Lima, alberga el balcón mejor conservado de la colonia

El Palacio de Torre Tagle abre sus puertas al público de manera permanente. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

17:27 | Lima, may. 25.

Su belleza arquitectónica y conexión con la historia peruana han convertido al Palacio de Torre Tagle en uno de los símbolos más prestigiosos de la ciudad de Lima, una joya patrimonial que alberga a la Cancillería del Perú y que ha logrado conservarse de forma notable a lo largo de los siglos.



Este emblemático recinto, que hace muy poco ha comenzado a recibir visitantes, fue construido en un periodo relativamente corto, entre 1733 y 1738, como lo sugieren los hermosos azulejos que decoran diversos sectores de la casa, la cual perteneció al comerciante y noble español José Bernardo de Tagle Bracho, primer marqués de Torre Tagle.

Azulejos sevillanos de inicios del siglo XVIII.

Salvo algunos cambios menores, por ejemplo la significativa pérdida de su antiguo mirador, el palacio se mantiene igual que cuando estuvo en manos de sus primeros propietarios. Debido a su sólida construcción basada en ladrillos y quincha, ni el devastador terremoto de 1746 en Lima pudo afectar su estructura.

“Es muy difícil encontrar una casona virreinal que tenga sus azulejos en su totalidad, así como sus balaustradas y yesería. Todo ello se encuentra muy bien conservado y mantenido. Es realmente una joya del patrimonio histórico inmueble que merece ser conocida por todos”, comentó el embajador Guido Toro Cornejo a la agencia Andina.


Detalles refinados


Desde el zaguán o el vestíbulo se despliega el diseño majestuoso de la mansión, el cual fusiona el estilo barroco andaluz con una exquisita decoración mudéjar, de influencia árabe. Esta rica amalgama se refleja tanto en la imponente portada de piedra tallada como en los balcones tipo cajón y los artesonados que adornan los diferentes techos del inmueble.

Balcones tipo cajón.

Enclavado en una de las esquinas del patio principal, se luce un mascarón de proa que representa a un león rampante, que evidencia la vinculación de la familia Tagle con la escuadra española de ultramar. Según la tradición oral, esta enorme pieza pertenecería un barco pirata capturado por los primeros inquilinos de este palacio colonial.


En la base de los corredores del piso superior se hallan ménsulas de madera talladas con figuras antropomorfas; mientras que en la fachada y en el techo de la escalera hacia al segundo piso se aprecia el escudo de la familia. 

“Según la leyenda, uno de los marqueses de Torre Tagle peleó con una serpiente en sus sueños para liberar a la prisionera que era la novia, así que toda esa iconografía se reflejó en sus escudos”, contó el embajador Toro.

Calesa de colores vivos que data del año 1740.

Colección de arte


A través de visitas guiadas gratuitas, el Ministerio de Relaciones Exteriores promete a peruanos y extranjeros vivir una experiencia única y enriquecedora mientras recorren los bellos salones de esta enorme casona en la que se desarrollan altas funciones oficiales. 

Sala de Tratados del Palacio Torre de Tagle.

Su colección de arte es notable. En su interior se exponen lámparas patrimoniales y muebles tallados de estilos Luis XV, neoclásicos, frailescos y Reina Ana. Alberga además una colección de obras pictóricas de Cristóbal de Aguilar, Carlos Baca-Flor, la Escuela Cusqueña y una muestra de las pinturas ecuestres que formaron parte de la colección Ortiz de Zevallos.

“Los cuadros más emblemáticos son los que están en la sala de Tratados, tenemos dos cuadros importantes de Teófilo Castillo, uno de los pintores más importantes de fines del siglo XIX, que hacen alusión a la procesión del Corpus Christi delante del Palacio de Torre Tagle”, resaltó el diplomático.

Retratos de José Gil de Castro en la sala de Embajadores.

En el salón de Embajadores, uno de los más suntuosos de la residencia limeña, se exhiben los retratos de los antiguos propietarios del Palacio elaborados por notables artistas peruanos como José Gil de Castro, quien retrató al cuarto marqués y segundo presidente del Perú, José Bernardo de Tagle y Portocarrero.


Puertas abiertas


De acuerdo con la Cancillería peruana, las visitas a este emblemático recinto podrán realizarse los sábados y domingos entre las 16:00 y 19:00 horas, en grupos de 15 a 20 personas.

“El recorrido por los diferentes ambientes del Palacio contará con el acompañamiento de un guía oficial, dura entre 25 minutos y media hora. La visita es gratuita y contempla todas las medidas de seguridad”, añadió el embajador Guido Toro, director general para Asuntos Culturales del MRE.


Para ingresar, los interesados deben registrarte minutos antes de la visita en el edificio Raúl Porras Barrenechea, ubicado en el jirón Ucayali 337, al costado del Palacio de Torre Tagle. El único requisito solicitado es presentar el Documento de Identidad (DNI), carnet de extranjería o pasaporte.

Datos


El Palacio de Torre Tagle ha sido casa de Estado en el gobierno de José Bernardo de Tagle y Portocarrero en 1822, sede del Congreso Americano de Lima en 1864, y desde 1920 es la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972 y forma parte del Centro Histórico de Lima, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Más en Andina:


(FIN) SQH/KGR

Publicado: 25/5/2024