Andina

Midagri: Seguro Agrícola está activo para proteger cultivos de pequeños productores

Este es un servicio gratuito del Gobierno que se activa ante inundación, huaycos entre otros

Midagri: Seguro Agrícola está activo para proteger cultivos de pequeños productores. Foto: ANDINA/Difusión

Midagri: Seguro Agrícola está activo para proteger cultivos de pequeños productores. Foto: ANDINA/Difusión

18:39 | Lima, feb. 15.

Apurímac, Cusco, Cerro de Pasco, Ayacucho, Ica, Lima, entre otros son los departamentos donde el equipo de Seguros del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se viene desplazando para capacitar y supervisar la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) en casos de pérdida total de cultivos debido a los fenómenos naturales que vienen afectando al país.

Para hacer efectiva la póliza se requiere que las Agencias Agrarias, junto con las Direcciones Regionales de Agricultura, envíen las alertas a las aseguradoras. Por ello, ni bien ocurrido los siniestros, el equipo de Seguros del Midagri está en constante coordinación y comunicación con dichas autoridades.




Asimismo, especialistas de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros se movilizan constantemente a nivel nacional para supervisar el impacto de las ocurrencias. Además, de capacitar al personal de las Agencias Agrarias.

De esta manera, el Midagri ratifica su compromiso con la supervisión y la adecuada activación de los seguros agrarios, en beneficio de los pequeños productores del país.

Cabe recordar que el SAC es un servicio impulsado por el Midagri que indemniza a los pequeños productores agrícolas en caso de sufrir pérdidas de tierras cultivables debido a fenómenos naturales. Es gratuito y su póliza tiene cobertura en todos los departamentos a nivel nacional. 

Se trata de un seguro gratuito, 100% cubierto por el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa), para atender a los agricultores en situación de vulnerabilidad, priorizando a productores de la agricultura familiar de subsistencia.

Vale destacar que, con el SAC, se aseguran las superficies con cultivos instalados o sembrados; por ello, los pequeños productores agrícolas con cultivos en estas superficies ya están asegurados y no deben realizar trámites adicionales, sólo avisar cuando ocurra algún siniestro.

¿Cómo puede el agricultor activar el Seguro Agrario?


1. Ocurrido el siniestro, el productor debe avisar a la Agencia u Oficina Agraria de su jurisdicción, ya sea acercándose a la oficina o por llamada telefónica.

2. La Agencia Agraria, a través de su Dirección Regional de Agricultura, informa del siniestro a la empresa de seguros elegida para brindar la cobertura.

3. La empresa de seguros designa un personal para realizar la evaluación y ajuste de campo.

4. Este personal evalúa los daños en presencia de un agente agrario, y elabora el acta de ajuste (informe de evaluación). Si el acta de ajuste indica que la pérdida es indemnizable. 

5. La empresa de seguros coordina con la Dirección Regional de Agricultura el levantamiento de padrones, donde se establece el monto a pagar a cada agricultor.

6. La aseguradora pagará al agricultor 800 soles por cada hectárea asegurada para los cultivos priorizados y 400 por hectárea para los cultivos no priorizados.

7. Al cierre del padrón, se realizará el pago a los agricultores a través de transferencia a cuentas de ahorro.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 15/2/2025