Andina

BCP: Economía se acelerará el 2024 y podría crecer cerca de 3%

Se espera baja inflación y buenos precios de metales

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

15:30 | Lima, dic. 21.

La economía peruana registraría una aceleración el próximo año y podría alcanzar un crecimiento cercano al 3%, dependiendo del impacto que genere la presencia del Fenómeno de El Niño, proyectó hoy el Área de Estudios Económicos del BCP.

“El rebote de la economía el próximo año podría situarse, en el mejor de los casos, en torno al 3%. Esto es factible, pero siempre y cuando no tengamos un Niño de intensidad significativa. Si el próximo año el Niño se debilita de manera importante, la probabilidad de un rebote del 3% aumenta”, manifestó el gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto.

Factores

En esa línea, el analista explicó que uno de los factores que permitirán el rebote del próximo año es el precio favorable de los commodities metálicos. 

“A pesar de la desaceleración esperada en los principales socios comerciales de Perú, como Estados Unidos y China, es probable que se mantenga un precio favorable del cobre. Se espera que el precio promedio del cobre para el 2024 se sitúe en torno a los 3.85 dólares por libra, o incluso más. Justamente, ayer, el precio del cobre alcanzó los 3.90 dólares por libra”, anotó.

Seguidamente, indicó que un segundo factor favorables es la disminución de los choques climáticos que permitirá rebotar los sectores agro y pesca a partir del segundo trimestre del próximo año.

“El fenómeno de El Niño de 2023 no fue anticipado. En febrero, se pensaba que no se produciría, y en marzo, el ENFEN informó que sería débil. Sin embargo, El Niño se desarrolló hasta alcanzar condiciones fuertes, lo que determinó que sea el peor año para la captura de anchoveta en los últimos 25 años, y el peor año para el agro en los últimos 30”, recordó.

De igual modo, destacó que la inflación en el Perú está desacelerándose por lo que se espera un mayor espacio de impulso a la economía.

“El próximo año, puede haber algún impacto transitorio por el eventual fenómeno de El Niño. Sin embargo, creo que en el 2024 la inflación estará cómodamente dentro del rango meta. Estas son buenas noticias que apuntan a mejorar la capacidad de la iniciativa, después de tres años de alta inflación”, remarcó.

Asimismo, previó que las políticas macroeconómicas contracíclicas que se han estado lanzando durante la fase contractiva del ciclo económico, irán teniendo efecto. “Estas medidas, tanto en el lado monetario y fiscal, suelen tener impacto rezagado”, subrayó.

“El ciclo económico irá evolucionando, no es que siempre vamos a estar en la fase contractiva, sino poco a poco el ciclo económico se va regenerando y nos iremos moviendo hacia una posición más favorable de este ciclo económico”, puntualizó.

Proyectos

En otro momento, destacó que es probable que algunos proyectos de inversión vayan avanzando gradualmente el próximo año. 

“Hay una cartera de proyectos de inversión que esperemos que vayan teniendo un avance gradual 2024. Hablamos de la culminación de obras en el puerto de Chancay y la ampliación del aeropuerto en Jorge Chávez. Esperemos que entren en ejecución algunos proyectos como Chavimochic, y los buenos precio puedan adelantar proyectos mineros como Zafranal y la ampliación de Antamina.

Más en Andina:

(FIN) RGP

Publicado: 21/12/2023