Andina

AFP: ¿Cuándo y cómo usar tu fondo para pagar tus deudas?

Debe ser una decisión bien pensada y basada en un análisis financiero exhaustivo

El retiro de tus fondos de AFP para pagar deudas debe ser bien analizado. ANDINA/archivo

El retiro de tus fondos de AFP para pagar deudas debe ser bien analizado. ANDINA/archivo

05:00 | Lima, jun. 27.

En el contexto de la crisis económica, el gobierno peruano autorizó el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para aliviar la situación financiera de miles de ciudadanos.

Esta medida, aunque temporal, ha permitido que muchas personas tengan acceso a una porción de sus ahorros previsionales para hacer frente a deudas y otras necesidades económicas inmediatas.

"El retiro de la AFP puede no ser la mejor decisión financiera a largo plazo. Sin embargo, si existen deudas urgentes, se debe ser estratégicos al decidir pagarlas. Si la rentabilidad de los últimos 5 años de la AFP (5.20%) y de 10 años (6.22%) es menor a la rentabilidad futura de mi inversión actual, es mejor el retiro y la aplicación de pagos que cubren ese costo financiero" comentó Germán Manrique, Gerente de Microfinanzas de Equifax.

A continuación, el especialista nos brinda una guía sobre las recomendaciones y tipos de deudas comunes a pagar con el dinero del AFP:

Tipos de deudas a Pagar


1) Cancelación total


Las deudas más recomendables para que canceles con el retiro de tu AFP son aquellas con mayores tasas de interés y riesgo de pérdida, como las tarjetas de crédito y disposiciones de efectivo. Es esencial negociar el mejor descuento por pago anticipado.


2) Amortización


Si optas por amortizar, es recomendable hacerlo siempre sobre el capital para reducir los intereses futuros. Los créditos hipotecarios son una excelente opción para ahorrar en intereses a largo plazo.


3) Equilibrio financiero


Para mejorar tu liquidez mensual, es útil pagar las cuotas excesivas de consumo de las tarjetas de crédito, asegurándote que los gastos financieros no superen el 30% de tus ingresos mensuales.


Factores por considerar al pagar deudas en dólares vs. soles


Al decidir entre pagar deudas en dólares o en soles, es importante evaluar el tipo de cambio y la tasa de inflación. En el caso del dólar, un indicador clave es el tipo de cambio actual, mientras que, para el sol la inflación anual es un factor determinante.

La decisión de usar el dinero del AFP debe basarse en una comparación entre la liquidez actual y la rentabilidad futura.

La diferencia radica en el crédito de origen en el que se otorga. Usualmente los créditos mayoristas de la banca múltiple del sistema financiero (mediana, gran empresa y corporativa) mantienen un 50 % de dolarización en su cartera, mientras que el grueso de deudas minoristas (hipotecario, consumo y microempresa) del sistema financiero son de moneda local con solo un 7% en dólares.

Por su nivel de disponibilidad de fondos y el perfil de las personas, estos han de ser orientados a pagos de deudas minoristas de preferencia de moneda local, y si ha de considerarse la deuda en pago por tipo de moneda, ha de ser según su modalidad de contratación con su acreedor bancario.

Recomendaciones


El uso del dinero del AFP para pagar deudas debe ser una decisión bien pensada y basada en un análisis financiero. Prioriza deudas con altas tasas de interés, considera el impacto a largo plazo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 27/6/2024