Andina

Dólar se mantendría por debajo de los S/ 3.74 durante esta semana

En el mercado interbancario. Mercado expectante a variables exógenas, afirma investigador de la Universidad ESAN

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

10:37 | Lima, may. 22.

Por Sonia Dominguez

El profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, proyectó hoy que considerando factores locales y externos el precio del dólar se mantendría por debajo de 3.74 soles esta semana.

Explicó que la semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR) salió a vender la divisa estadounidense y que con ello estableció un techo para el tipo de cambio de 3.7380 soles el dólar.  

“Difícilmente ese valor se podría superar esta semana. No obstante, el mercado está expectante de la publicación del índice manufacturero de los Estados Unidos (PMI) en los próximos días, lo cual podría cambiar la situación de las variables exógenas”, declaró a la Agencia Andina. 

Mencionó que por el lado local no hay factores nuevos que puedan incidir en cambios significativos en el precio de la moneda estadounidense. 

“El inicio de la presentación de solicitudes para el retiro de fondos de las AFP y la autorización para el retiro de la CTS no tendrían mayor impacto en el tipo de cambio considerando que estos hechos están concentrados en el mercado laboral formal”, comentó. 

Agregó que las AFP que deben convertir sus instrumentos en cash para atender las solicitudes ya lo están haciendo desde hace un mes por lo que este hecho no tendría impacto en el precio local del dólar

La cotización de venta del dólar se ubicó hoy en 3.734 soles al inicio de la jornada en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al registrado el viernes pasado de 3.739 soles. 

Factor externo 


Lizarzaburu explicó que si el PMI de los Estados Unidos, que se conocerá en los próximos días, está acorde con las expectativas del mercado no debería haber mayor cambio en el valor del tipo de cambio. “Pero si no son los esperados podría haber un movimiento”, añadió. 




Sin embargo, reiteró que es muy difícil que se pueda superar esta semana el techo establecido por el BCR con su salida al mercado a vender dólares en días pasados. “En todo caso habría que ir viendo cómo se van presentando otros acontecimientos internos”, dijo. 

Explicó que el PMI es un indicador mensual de actividad económica en los Estados Unidos que de alguna manera muestra las tendencias de los sectores de fabricación y de servicios. 

Comentó que el dólar es reconocido como un activo refugio para las personas en coyunturas económicas como la peruana, sin embargo dijo que los peruanos en este momento no tienen una gran capacidad para ahorrar. 

“No están migrando a ahorros en dólares, pero no es por falta de conocimiento sino porque no hay capacidad para invertir en esa moneda. Las personas están siendo bastante conservadoras están buscando otras alternativas que les permitan proteger su dinero”, mencionó. 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 22/5/2024