Andina

El 57 % de los trabajadores peruanos no se siente seguro en su empresa

Sectores con mayor sensación de vulnerabilidad son Telecomunicaciones, Comercio, Transporte, entre otros

Foto: ANDINA/archivo.

Foto: ANDINA/archivo.

17:00 | Lima, may. 25.

Los riesgos digitales, físicos o psicosociales son algunas de las razones de porqué el 57 % de trabajadores en el país reconoció no sentirse seguro en su actual empresa, según reveló la encuesta de Seguridad Empresarial, elaborada por Sentrix y realizada a más de 300 colaboradores de los distintos sectores socioeconómicos peruanos.

En esa línea, los trabajadores de los sectores que se sienten más vulnerables son Comercio, Telecomunicaciones, Transporte, Retail, Manufactura y Construcción, principalmente.




La encuesta muestra también que hay un 22 % de trabajadores que desea capacitaciones de ciberseguridad y un 14 % que quiere tener plataformas digitales con accesos seguros. Ahora, por otro lado, tampoco es que se sientan muy seguros a nivel de seguridad física, prueba de ello es que el 10 % indicó que le gustaría contar con personal de seguridad mejor preparado y con licencia para portar armas, mientras que un 17 % consideró que sería importante que sus centros de labores tengan cámaras exteriores de gran alcance.

“Se puede visualizar que muchas de estas empresas están implementadas a nivel de infraestructura o tecnología, pero falta complementar con dos aspectos claves como son la concientización de las personas y la determinación de procesos; es decir, cómo actuar frente a diferentes situaciones”, explicó Percy Caro, gerente de Cybersentrix.

Otro de los datos resaltantes que muestra el estudio es que un 38 % de trabajadores señaló desconocer si su empresa cuenta con un plan de seguridad integral; mientras que un 18 % descartó esta posibilidad en su firma. Además, señala que el mayor temor de un colaborador que se conecta a internet es el robo de información, estafas, fraudes y virus.

Seguridad en TI


La percepción de los trabajadores en torno a la seguridad en tecnologías de la información (TI) dentro de su empresa tampoco brinda mayor respaldo. La encuesta de Sentrix reveló que hay un 35 % que aceptó que están poco preparados y un 30 % que se encuentran regularmente capacitadas.

Al respecto, Caro manifiesta que el problema de la seguridad TI no tiene mucho que ver con la inversión, sino con la decisión de los altos ejecutivos en conocer los riesgos que existen. Por ejemplo, una compañía con una inversión no mayor de 35,000 dólares puede mejorar de manera considerable su seguridad, considerando la elaboración de un plan director de seguridad, sistemas de concientización de personas y pruebas periódicas para conocer la seguridad desde afuera hacia dentro de la empresa.

Por último, el 75 % de trabajadores no ha recibido en lo que va del año alguna capacitación sobre seguridad en general. En relación con ello, el especialista de Sentrix concluye que, “es clave la concientización, pues el error humano permite exponer credenciales (claves) en sitios inseguros; conectarse vía wifi en cafeterías; por ejemplo, sin saber que un virus puede ingresar a la laptop o celular y luego, cuando ese dispositivo se conecte a la red de la empresa, hacer movimientos laterales que terminan desencadenando un ataque. También se necesita entregarles herramientas para saber cómo prevenir y actuar frente a cualquier situación vulnerable”.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS
GRM

Publicado: 25/5/2024