19:53 | Huánuco, nov. 13.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) continúa con los trabajos de limpieza de lodo y piedras, así como de liberación de vías urbanas en la región Huánuco tras las intensas lluvias que ocasionaron huaicos y deslizamientos.
Desde tempranas horas, el MVCS, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), opera en los sectores 4 y 5 del asentamiento humano San Luis del distrito de Amarilis, con nueve maquinarias. El equipamiento está compuesto por 2 cargadores frontales, 1 retroexcavadora, 1 minicargador, 1 excavadora y 4 volquetes.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/13/001117063M.jpg)
José Panta, director ejecutivo del PNC, afirmó que el sector Vivienda seguirá en la zona, en cumplimiento con su compromiso con la limpieza y descolmatación, en beneficio de la población.
“Hoy estamos trabajando en Amarilis, mañana estaremos en Pillo Marca y el viernes en Llicua. Con esto cumpliremos con todo lo ofrecido por el señor ministro Durich Whittembury”, refirió.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/13/001117062M.jpg)
Como parte de las acciones desplegadas por el MVCS, el ministro llegó ayer a la zona para monitorear los trabajos que se ejecutan con la maquinaria pesada, asegurar la continuidad de las acciones de limpieza, y anunciar la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a familias que resulten con viviendas colapsadas o inhabitables.
Entrega gratis de DNI a damnificados de Amarilis
De otro lado, como parte del apoyo a los damnificados, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció el inicio de una campaña de trámite gratuito de duplicado y renovación del DNI para las personas que perdieron este documento por el huaico registrado el lunes pasado en el distrito de Amarilis.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/13/001117060M.jpg)
La institución indicó que ha coordinado con el gobierno regional y la Municipalidad de Amarilis para atender a los damnificados que perdieron sus DNI, en especial en los sectores 4 y 5 del asentamiento humano San Luis, que sufrió el mayor impacto.
El Reniec agregó que la comuna distrital facilitará una lista de las familias afectadas cuyos integrantes, sean adultos o menores de edad, se encuentren en situación de indocumentación a causa del huaico. Se espera atender a unas 200 personas.
La entidad también precisó que esta campaña se realiza en el contexto de su Resolución Jefatural 207-2023 que autoriza la gratuidad de los procedimientos de renovación y duplicado del DNI en casos de desastres naturales.
En el caso de la renovación del DNI se realizará solo para actualizar firma o fotografía, no para el cambio de domicilio.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 13/11/2024