Ante enfermedades prevalentes, el Ministerio de Salud (Minsa) destina más de S/10 millones para fortalecer los servicios de salud con enfoque intercultural en 14 regiones, en beneficio de más de 1.3 millones de personas indígenas, originarias y afroperuanas que residen en 7619 localidades.
Las regiones comprendidas son: Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas, Cusco, Junín, Huánuco, Pasco, Cajamarca, Ayacucho, Áncash, Puno y Piura.
Justamente, a través de la Resolución Ministerial N° 080-2025/MINSA, se aprobó el documento técnico del plan de salud integral y fortalecimiento de servicios de salud con enfoque intercultural en el ámbito de los pueblos indígenas, originarios y afroperuanos para el año 2025.
Los objetivos de este plan son incrementar el acceso de estas poblaciones a los servicios de salud con pertinencia cultural en el primer nivel de atención, en estas 14 regiones que concentran el mayor número de dicha población, además de implementar estrategias preventivo promocionales de atención integral.
Las acciones de monitoreo, supervisión y evaluación del presente plan están a cargo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
Asimismo, las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa) o las que hagan sus veces en los gobiernos regionales, y las direcciones de redes integradas de salud (Diris), mediante sus equipos técnicos y de gestión, realizan las actividades necesarias para la implementación, ejecución, supervisión y evaluación del presente plan.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 11/2/2025