Áncash: identifican puntos críticos en ríos para reducir los riesgos por lluvias intensas
Se realizarán intervenciones inmediatas para proteger vías de comunicación, viviendas e infraestructura pública

Autoridades de Defensa Civil identifican puntos críticos en ríos que atraviesan la provincia de Huaraz, región Áncash, para reducir los riesgos por lluvias intensas. Foto: ANDINA/difusión.
Con el objetivo de proteger a la población y minimizar los riesgos ante desastres naturales, como las lluvias intensas, la municipalidad del distrito de Independencia, en la provincia de Huaraz, trabaja en la identificación de puntos críticos en distintos tramos de los ríos que cruzan esa jurisdicción de la sierra de Áncash.


Publicado: 6/2/2025
Este trabajo permitirá la elaboración y aprobación de fichas técnicas por parte de la Autoridad Nacional del Agua, las cuales serán registradas en el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid) del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). Con ello, se facilitará la ejecución de acciones clave como la descolmatación, limpieza y reforzamiento con roca al volteo, contribuyendo a la seguridad y estabilidad del entorno.

“Hemos identificado siete zonas prioritarias para la elaboración y aprobación de fichas técnicas a través de Cenepred, lo que nos permitirá ejecutar acciones conjuntas como la descolmatación de ríos, recuperación de fajas marginales y enrocado de zonas de defensa ribereña. Todo ello con el propósito de proteger caminos, viviendas colindantes con los ríos e infraestructura pública”, afirmó David Ramos Charque, subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad.
Los trabajos se realizan en coordinación con la Autoridad Local del Agua y el Cenepred. Estas intervenciones forman parte de la gestión correctiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y están orientadas a reducir la vulnerabilidad de la población; además de proteger vías de comunicación, puentes e infraestructura pública.

“La aprobación de estas fichas técnicas permite la asignación de presupuesto para intervenciones inmediatas. Asimismo, se ha coordinado con el Ministerio de Vivienda para recibir apoyo, y no se descarta la participación de empresas privadas en estos esfuerzos”, agregó Ramos Charque.
Más en Andina:
Piura contará con un moderno relleno sanitario para mejorar la gestión de residuos sólidos https://t.co/aInyUEN9Rl a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) February 5, 2025
(FIN) MRV/MAO
GRM
Publicado: 6/2/2025
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Canciller: Perú es un destino atractivo y socio confiable para inversiones extranjeras
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]