Realizar estudios ya sea de pre o postgrado en Europa es una meta alcanzable para muchos peruanos hoy en día, según el informe de Caixabank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, los estudiantes peruanos representan casi el 4 % del total de extranjeros que estudian en España.
"Hay un aumento de familias peruanas que envían a sus hijos a estudiar pregrado y posgrado en España. Aquí, la planificación financiera es clave para los estudiantes que buscan estudiar en el extranjero”, indicó María José Artacho del Solar, Country Manager de Global66.
“Con herramientas digitales, medios de pagos adecuados, transferencias casi locales u otras alternativas, pueden recibir o realizar pagos en dólares o euros y administrar el dinero de forma eficiente desde cualquier lugar", agregó.
Según Artacho, Global66 reportó que al cierre de 2024, las transacciones de envíos de dinero desde Perú hacia España aumentaron en más del 105 % respecto al año anterior, superando los 28 millones de dólares. España es el principal destino, por encima de Alemania y Reino Unido.
“Es recomendable elaborar un presupuesto detallado considerando matrícula, alojamiento y manutención. Optar por residencias estudiantiles, alquileres compartidos y transporte público hacen más eficientes los gastos. Con estas estrategias y una buena planificación, estudiar en Europa es una experiencia positiva para los estudiantes peruanos”, explicó Artacho.
Ante ello, la especialista brinda algunas recomendaciones a tener en cuenta para pagar los estudios en Europa.
1) Pagos
Contar con una cuenta global permite recibir pagos en dólares o euros sin necesidad de abrir una cuenta bancaria en Europa.
2) Herramientas digitales
Hoy en día, la digitalización y globalización permite a las personas contar con una estructura financiera más sólida, rápida y eficaz. Plataformas con diversos servicios como el tipo de cambio en tiempo real, pagos y transferencias, y hasta tarjetas; facilitan la vida de los estudiantes en el extranjero y la de sus padres en el territorio nacional.
3) Uso de tarjetas
Las tarjetas siempre son una buena opción en el extranjero siempre y cuando se tengan en cuenta los gastos operativos, tipo de tarjeta y opciones que ofrece al usuario.
“Las tarjeta, por ejemplo de débito o digitales, resultan una buena alternativa porque te permite llevar un mejor control y manejo de los gastos que se puedan dar y, en el caso de los padres que envían dinero a sus hijos a Europa, puede recargar o transferir de forma inmediata”, destacó la ejecutiva.
4) Envíos de dinero
Siempre son una alternativa para los peruanos y cada vez son más fáciles, rápidos, seguras y accesibles. Si bien en el mercado aún se cuenta con canales tradicionales para el envío de dinero, la tecnología permite también que estos envíos se hagan desde un clic llegado a su destino de forma casi inmediata.
“Las empresas financieras facilitan la vida de los peruanos para el envío de dinero. Es importante que toda la familia conozca las ventajas y las alternativas existentes para mantenerse unidos con sus familiares”, indicó Artacho.
Si bien, cada vez más peruanos pueden contar con las facilidades económicas para solventar los gastos de estudios, también pueden acceder a:
a) Trabajar mientras se estudia
Dependiendo del país y el tipo de visa, los estudiantes pueden acceder a empleos de medio tiempo en sectores como hostelería, comercio minorista o incluso dentro de la universidad como asistentes de investigación o docentes.
b) Apoyo familiar
Plataformas de financiamiento colectivo o apoyo de familiares pueden ser opciones viables para cubrir parte de los gastos, especialmente en el primer año de estudios.
c) Postulación a becas y financiamiento
En el Perú, existen múltiples programas de becas ofrecidos por universidades, organismos internacionales y gobiernos europeos.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 13/2/2025