MEF y MTPE revisan medidas desregulatorias en ámbito laboral con gremios
Resaltan necesidad de impulsar formalización laboral con medidas consensuadas.

Titulares del MEF y del MTPE, José Salardi y Daniel Maurate, respectivamente, se reunieron con gremios empresariales para impulsar la formalización del mercado laboral. Foto: Cortesía.
Los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, se reunieron hoy con representantes de 20 gremios empresariales para revisar la lista de medidas desregulatorias en el ámbito laboral que serán impulsadas en un segundo paquete a definirse en los próximos tres meses.
Publicado: 7/4/2025
En la reunión, el ministro Salardi destacó que uno de los ejes del shock desregulatorio es propiciar la formalización laboral con medidas consensuadas.
En ese sentido, coincidió con los representantes del sector privado en que las medidas deben establecer las condiciones para atraer trabajadores a la formalidad. Puntualizó que esta discusión se incorporará también en el ámbito de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
En tanto, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, valoró el espacio de debate abierto con los empresarios. “Creo que es importante escucharnos entre todos, para convencer y convencernos, porque siempre habrá espacio de mejoras”, subrayó.
Maurate adelantó que la próxima semana se lanzará la primera versión del Registro Nacional de Trabajadores que se encuentran en la informalidad, permitirá que el Estado cuente con información sobre ubicación, situación educacional, si se autoemplean o cuentan con certificaciones y si brindan servicios a empresas grandes, entre otros.
En reunión convocada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los directivos del sector privado coincidieron en que existe la necesidad de impulsar la formalización del mercado laboral peruano.
Asimismo, solicitaron evaluar medidas que, en un contexto de respeto a los derechos de los trabajadores, propicie la flexibilidad y reducción de costos que puedan impulsar nuevas contrataciones.
Los gremios estuvieron representados, entre otros, por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Asociación de Exportadores (Adex), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).
También estuvieron Perucámaras, Comex-Perú, Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), y gremios que representan a las micro y pequeñas empresas como la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Asociación Mypes Unidas del Perú, y la Coordinadora Gamarra, entre otros.
Durante la reunión, el economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, señaló que actualmente existen 3.3 millones de trabajadores informales por elección, volumen que representa 76% de todos aquellos que se mantienen en la informalidad.
Más en Andina:
??Alertan sobre denuncias por prácticas engañosas relacionadas a premios y sorpresas.??https://t.co/eZ1f8htD4X pic.twitter.com/9uUp4g8CQz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2025
(FIN) NDP/ MDV
Publicado: 7/4/2025
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Portugal declara situación de crisis energética y espera la vuelta del suministro en horas
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios