21:20 | La Habana, nov. 5 (Efe).
Cuba evacua a miles de personas ante la llegada este miércoles del huracán Rafael a las provincias occidentales y centrales, que están en "alerta" para hacer frente al fenómeno meteorológico, que previsiblemente atravesará la isla de sur a norte en las próximas horas.
Rafael –el segundo huracán en tocar el territorio cubano en las últimas dos semanas– arrastra vientos de 120 kilómetros por hora y en su trayecto por el mar Caribe ha aumentado su velocidad de traslación a 24 kilómetros por hora, según el último informe del Instituto de Meteorología (Insmet).
Rafael recién se convirtió en huracán de categoría 1 (de 5) en la escala Saffir-Simpson cuando transitaba cerca de las Islas Caimán y está situado a 355 kilómetros de la Isla de la Juventud, el primer territorio del oeste cubano que recibirá su embate.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/05/001114352W.jpg)
El pronóstico del Insmet advierte de que habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de "moderadas a fuertes" en el sur de Sancti Spiritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.
La Defensa Civil Nacional ha informado de que se ha elevado a la fase de "alerta ciclónica" la situación en las provincias centrales de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spiritus, que se suman a las de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Pinar del Río, Matanzas y el municipio especial Isla de la Juventud, los lugares que enfrentan la mayor amenaza.
Medidas preventivas
En esta jornada las lluvias asociadas a Rafael se han incrementado en las regiones del sur oriental y central, y de acuerdo al último informe pueden ser "fuertes e intensas" en el oeste y centro del país caribeño.
Entre las medidas adoptadas por las autoridades cubanas ante esta nueva contingencia meteorológica, el Ministerio de Educación suspendió las actividades escolares, y el de Transportes canceló los viajes de autobuses y trenes interprovinciales.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/05/001114351W.jpg)
También suspendieron el servicio y las operaciones en los aeropuertos de la zona oeste en Isla de la Juventud, La Habana y los centros turísticos Cayo Largo del Sur y Varadero.
Los meteorólogos cubanos previeron que la temporada ciclónica –del 1 de junio hasta el 30 de noviembre– iba a ser "muy activa", con la posible formación de veinte tormentas tropicales, de las que al menos once podrían llegar a ser huracanes.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
(FIN) EFE/CCH
Publicado: 5/11/2024