Durante el primer trimestre del 2022, los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones presentaron 575,374 reclamos en primera instancia ante las empresas operadoras, superior en 58.9 % respecto a lo reportado en similar periodo del año anterior, según estadísticas del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
De acuerdo a los datos publicados en el Portal de Información de Usuarios del Osiptel, Movistar fue la empresa que concentró la mayor cantidad de reclamos presentados, con 420,605, equivalente al 73.10 % del total. Le siguió Claro con 75,128 reclamos (13.06 %) y Entel, con 43,588 (7.58 %).
Mientras que, Bitel y DirecTV registraron 10,593 (1.84 %) y 5,595 (0.97 %) reclamos, respectivamente, además de otras empresas con 19,865 (3.45 %).
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/06/30/000879735M.jpg)
Asimismo, Osiptel indicó que el 52.6 % de los reclamos presentados por los usuarios a las empresas operadoras se debió a problemas con los servicios móviles. A ello se sumaron los reclamos por el servicio telefónico fijo (29.29 %), por encima del servicio de acceso a internet (11.57 %), de la televisión por cable (6.02 %), entre otros servicios (0.52 %).
Canales de reclamos
En el periodo analizado, el mayor porcentaje de reclamos se presentó por el canal telefónico (58.5 %), mientras que el 23.65 % se registró a través de las páginas web de las empresas operadoras. Los reclamos presentados de manera presencial constituyeron el 16.67 % del total; los reclamos escritos y por otra modalidad registraron el 1.18 % del total.
El Osiptel recordó que los usuarios tienen derecho a presentar un reclamo si no está conforme con su servicio público de telecomunicaciones y las empresas operadoras está obligadas a entregar un código de reclamo, que permitirá identificar el procedimiento y hacer seguimiento del caso.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/06/30/000879736M.jpg)
Los usuarios pueden hacer sus consultas llamando al servicio telefónico de orientación del Osiptel marcando el
1844 FonoAyuda, así como mediante las líneas móviles visibles en este
enlace.