Treinta distritos del departamento de Cusco tienen a más del 80 % de su población vacunada con las dos dosis contra el covid-19, informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa).
Según las estadísticas de la Geresa, los distritos de Cielo Punku y Manitea de la provincia de La Convención registran el 100 % de sus poblaciones inmunizadas con las dos dosis.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/05/12/000773660M.jpg)
Otros distritos que han avanzado muy bien en el proceso de vacunación son Cachimayo (86.8 %), Mollepata (86.8 %), Wanchaq (86.6 %), Oropesa (85.2 %), Lucre (84.9 %), Colcha (84.9 %), Machupicchu (84.7 %), Pillpinto (84.2 %) y Cusco (84.1 %).
De igual manera, Zurite (83.2 %), San Pedro (83.1 %), Poroy (82.9 %), Yucay (82.9 %), Santa Teresa (82.6 %), San Sebastián (82.6 %), Huayopata (82.2 %), San Jerónimo (81.5 %), Maranura (81.5 %), Santiago (81.5 %), Yaurisque (81.3 %), Paccaritambo (81.1 %), Maras (80.9 %), Pucyura (80.7 %).
También Chinchero (80.5 %), Inkawasi (80.4 %), Vilcabamba (80.2 %), Paruro (80.1 %) y Ccorca (80.0 %).
Cierre de brechas
La Geresa se destacó que hay avances satisfactorios en el proceso de inmunización y para reducir brechas en el ámbito regional se desarrollará el próximo 23 de enero una jornada de vacunación más extensa, pues el 100 % del personal de los 336 establecimientos de salud en las 13 provincias saldrá a vacunar casa por casa.
“Para mejorar la cobertura o protección, los establecimientos de salud ahora son puntos de vacunación. También las brigadas móviles cumplirán una tarea casa por casa de 08:00 a 18:00 horas”, dijo Javier Ramírez Escobar, gerente regional de salud.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/07/14/000693091M.jpg)
Refirió que el 85 % de la población objetivo, es decir, 1 millón 191,826 cusqueños recibieron la primera dosis de las vacunas, mientras que el 71 % fue inoculado con la segunda dosis y el 11 % recibió la tercera dosis o de refuerzo.
El funcionario lamentó que la población joven aún no cumple con vacunarse con la segunda y tercera dosis y dijo que, por ejemplo, solo el 57 % de los mayores de 20 a 29 años ha recibido las dos dosis, mientras que solo 1 % se colocó la tercera dosis.
En tal sentido, hizo un llamado a este sector de la población a que tome conciencia del riesgo que corre su salud, la de sus seres queridos y la de toda persona con la que se relacione si no cuentan con el esquema de vacunación completa.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/10/04/000813404M.jpg)
Un estudio desarrollado por el Ministerio de Salud (Minsa) arrojó que de 23,040 pacientes hospitalizados por covid-19, 20,795 no se habían vacunado contra dicha enfermedad, ni con la primera ni segunda dosis.
Del mismo universo de pacientes, solo 653 pacientes se habían aplicado la primera dosis; mientras que 1,592 tenían las dos dosis de la vacuna, revela la investigación del ministerio.
Estos datos, que incluyen la condición y estado vacunal de los pacientes del servicio de salud hasta el 9 de enero, fueron proporcionados ayer por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, al término del Consejo de Ministros.
(FIN) PHS/LZD