Sector pesca se incrementó 17.57 % en noviembre del 2024

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
En noviembre del 2024, la producción del sector Pesca aumentó en 17.57 % respecto al mismo mes del año anterior, con lo que acumuló un crecimiento del 19.36 % en los primeros once meses del año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 1/1/2025
Este desempeño se sustentó en el incremento del desembarque de especies marítimas (18.81 %), especialmente anchoveta para consumo humano indirecto, cuyo volumen creció 41.47 % gracias al inicio de la segunda temporada de pesca. Esta actividad se concentró en puertos como Chimbote y Pisco.
Sin embargo, la extracción para consumo humano directo cayó 24.93 %. Los descensos se registraron en productos enlatados, congelados, curados y frescos. Asimismo, la pesca continental se contrajo 3.87 %. Pese a ello, hubo un leve aumento en el desembarque para consumo fresco (6.6 %) y congelado (21.5 %).
Por otro lado, la generación de electricidad subió 4.37 % en noviembre. Destacó el aporte de energías renovables (21.39 %) y la hidroeléctrica (8.64 %). Empresas como Energía Renovable del Sur y Electroperú lideraron este crecimiento, aunque la producción termoeléctrica retrocedió 2.56 %.
El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 2.19 % debido a la caída de la minería metálica (3.96 %). Este comportamiento afectó al cobre, zinc y oro, entre otros. No obstante, la producción de hidrocarburos creció 11.12 %, impulsado por mayores volúmenes de petróleo crudo (24.5 %), gas natural (11 %) y líquidos de gas natural (3.7 %).
En tanto, el consumo interno de cemento disminuyó 0.52 % en noviembre. Esto se debió a una menor actividad en obras privadas y autoconstrucción. En contraste, en el acumulado del año, este indicador presentó un leve avance de 0.22 %.
El INEI reportó también que el otorgamiento de créditos hipotecarios creció 5.11 % en noviembre, con lo que alcanzó los 66,551 millones de soles. Sin embargo, los créditos a empresas retrocedieron 0.73 %. Los créditos de consumo cayeron 3.28 %, lo que afectó la colocación de tarjetas de crédito (1.49 %).
El monto total importado ascendió a 4,891 millones de dólares. Este valor representa un incremento de 19.31 % respecto a noviembre del 2023. El crecimiento estuvo impulsado por mayores compras de bienes de consumo (19.65 %). También crecieron las adquisiciones de materias primas (22.28 %) y bienes de capital (14.56 %).
Más en Andina:
??El @BancodelaNacion está llevando a cabo la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para todos los beneficiarios que conforman el Grupo de Pago N° 21. Conoce aquí lo que puedes hacer si no apareces en este grupo:
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 1, 2025
??https://t.co/5lEe8ocCWP pic.twitter.com/kJQkOOY5V7
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 1/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Tumbes: rescatan a 30 pescadores artesanales varados en altamar por fuertes oleajes
-
Autorizan primera temporada de pesca de anchoveta en la zona sur
-
Gobierno aprueba normas para reducción de pago de multas en pesca y acuicultura
-
Sanipes capacitó en buenas prácticas a un 62% más de agentes de la pesca y la acuicultura
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas