Autoridades continúan acciones de respuesta ante oleajes anómalos en Piura y Tumbes
Fenómeno ocasionó daños a viviendas, medios de vida y vías urbanas

ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional informó que efectivos de la Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú, dispusieron el desplazamiento de un remolcador y alimentos para pescadores atrapados en el mar como consecuencia de los oleajes anómalos registrados en la víspera en el departamento Piura.

Publicado: 28/12/2024
Asimismo, en compañía de miembros de Serenazgo y autoridades locales, otro equipo de dicha institución realiza labores de orden y seguridad en las zonas afectadas, que incluye el impedimento de ingreso a las áreas vulnerables por parte de la población.
Daños reportados
De acuerdo con la información preliminar proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura, hasta el momento se ha reportado daños a medios de vida relacionados al comercio, turismo y pesca, específicamente embarcaciones de los distritos Sechura, en la provincia del mismo nombre, Colán y Paita, en la provincia homónima, así como en Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea, en Talara.

El Indeci indicó que las autoridades competentes coordinan con los organismos públicos y programas nacionales a fin de monitorear las infraestructuras que podrían haber resultado afectadas.
Oleaje anómalo en Tumbes
Por su parte, policías realizan acciones similares en los distritos Zorritos y Canoas de Punta Sal, jurisdicciones ubicadas en la provincia Contralmirante Villar (Tumbes), en tanto que personal de la Dirección Desconcentrada del Indeci en Tumbes brinda asistencia técnica a los gobiernos locales ante la emergencia por el mismo fenómeno.
A su turno, el municipio provincial trasladó embarcaciones pesqueras a zonas seguras, con apoyo de maquinaria pesada, y realiza trabajos de limpieza en los sectores afectados utilizando herramientas manuales.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la @naval_peru informó que, hasta las 20:40 horas del viernes 27 de diciembre, hay un total de 81 puertos cerrados, caletas y terminales (43 en el norte y 38 en el centro), debido al oleaje anómalo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 28, 2024
??https://t.co/c8Pf9TTc1Y pic.twitter.com/ZJLBkU5FP7
Publicado: 28/12/2024
Las más leídas
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano
-
Universitario vs Barcelona: Cremas urgidos de ganar esta noche en el Monumental
-
Congreso aprueba dictamen que facilita expulsión de extranjeros que cometan delitos
-
Elmer Schialer Salcedo es ratificado y jura como ministro de Relaciones Exteriores
-
Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente Pedro Castillo
-
Óvalo Higuereta luce renovado con diseño paisajista, moderno y ecológico
-
Cofide otorga préstamo para apoyar desarrollo sostenible en la Amazonía
-
La Libertad: declaran de interés y necesidad pública proyectos de agua y alcantarillado