Andina

Invitan a jóvenes a presentar ideas para fomentar una IA responsable

Inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de agosto

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

15:33 | Lima, jun. 14.

El holding Credicorp ha anunciazo el lanzamiento de la tercera edición de VOCES, la plataforma de amplificación de ideas de cambio social, que en 2024 tendrá como foco a la inteligencia artificial. Este año, el programa adopta dicho nombre por la ConciencIA Digital.

Este programa abierto, creado en 2022, se dirige a jóvenes de 18 a 32 años de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá, y en esta ocasión se propone encontrar aquellas grandes ideas que maximicen el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo de Latinoamérica, fomentando su uso responsable, impulsando el cierre de la brecha digital o contrarrestando fenómenos tales como las múltiples formas de fraude, el ciberacoso, la desinformación, los sesgos, la discriminación en las decisiones basadas en algoritmos o la sustitución de identidades. 




Asimismo, se busca potenciar las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías para reforzar el desarrollo de los países en materia económica y social.

Cabe resaltar que la elección de esta temática para la edición 2024 respondió a la urgencia de abrir el debate sobre la digitalización responsable. De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los asuntos más abordados en la región frente al uso responsable de la IA son la privacidad (30.5%), la fiabilidad (19%) y la transparencia (18.4%). Asimismo, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial  , la IA podría aumentar el PBI del país en un 6,8% en los próximos 10 años.

Desde su creación en 2022, el proggrama ha escuchado a casi 7,000 jóvenes de los países participantes que han postulado 3,651 ideas de cambio, las cuáles han sido calificadas por un Comité Evaluador experto que este año conforman Mariana Costa, fundadora de Laboratoria (Perú); David Gereda, director de desarrollo de One Young World (Colombia); Allison Silva, fundadora de la Fundación Emprender Futuro (Bolivia); Ariel Gringaus, CEO de Colegium (Chile); Nicole Lasso, coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse - PNUD (Panamá), y Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

Las tres ideas que reciban la mejor calificación del jurado y la mayor votación del público serán las ganadoras de VOCES por la ConciencIA Digital. Cada iniciativa obtendrá un premio monetario de 15,000 dólares para impulsar su desarrollo. Además, un representante de cada grupo ganador podrá asistir al One Young World Summit 2025, el evento de jóvenes más importante del mundo para liderar cambios sociales; y accederá a mentoría especializada.

Desde el 29 de mayo hasta el 14 de agosto, los jóvenes que, de manera individual o grupal, tengan una idea que contribuya a un desarrollo digital inclusivo y sostenible, podrán postular sus iniciativas, explicando el impacto y el alcance potencial que puedan tener. Todo esto y más detalles sobre los requisitos, plazos e incentivos de VOCES por la ConciencIA Digital los podrán conocer en la página web.

Más en Andina:



(FIN) NDP/GDS


Publicado: 14/6/2024