Andina

Congreso emite 174 leyes para atender necesidades de los peruanos

En Periodo Anual de Sesiones 2023-2024

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:25 | Lima, jun. 19.

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2023-2024, el Congreso de la República aprobó 174 leyes destinadas a atender las diversas problemáticas que enfrentan los peruanos, en base al consenso y diálogo alcanzado entre los 130 congresistas.

La importante producción legislativa del Congreso, presidido por Alejandro Soto Reyes, comprende tema como la recesión económica, la inseguridad ciudadana, la atención de salud, los servicios educativos, obras de infraestructura, los efectos de El Niño global y otras.

Las leyes aprobadas

Entre las normas más importantes aprobadas se encuentra la Ley 31988, Ley de reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso, lo que significa que a partir del 2026 el país tendrá una Cámara de Senadores y una Cámara de Diputados.

En el sector salud, destacan la Ley 31870 para garantizar la atención y cobertura gratuita para los pacientes afectados por el cáncer; la Ley 31916 para el nombramiento automático y progresivo de los trabajadores asistenciales de las Comunidades Locales de Administración de Salud (CLAS) en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos y los gobiernos regionales; y la Ley 32033 para promover el acceso a los medicamentos genéricos.

En el sector educación, la Ley 31878, que reconoce el derecho a acceder a Internet libre; la Ley 31923, que regula la política remunerativa de los auxiliares en el marco de la Ley de Reforma Magisterial; la Ley 31987, que fortalece la meritocracia en el acceso al cargo directivo de las instituciones educativas; la Ley 31997, que crea la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes en el Perú, y la Ley 31998, que denomina Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas a la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, entre otras normas.

En el sector economía, resalta la Ley 32002, que autoriza el retiro de hasta por 4 UIT de la AFP; y la Ley 32027, que autoriza a los trabajadores el retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre de este año, normas que atienden las necesidades de la población.


En el sector defensa, está la Ley 31873, que regula los procesos de ascensos de la Policía Nacional, y la Ley 32008, que reconoce a la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas como institución educativa con nivel de post grado académico, entre otras normas.



Producción legislativa

Según información proporcionada por el Área de Estadística Parlamentaria, del 27 de julio del 2023 al 15 de junio de este año, el Pleno del Congreso y la Comisión Permanente debatieron 384 proposiciones legislativas. 

Esta es la producción legislativa:

-Leyes aprobadas: 174 
-Resoluciones legislativas: 22 aprobadas
-Resoluciones legislativas del Congreso: 20 aprobadas
-Autógrafas de ley pendientes de promulgación: 30
-Aprobado por el Pleno o la Comisión Permanente (pendiente de autógrafa): 40
-Aprobados en primera votación por el Pleno o la Comisión Permanente: 16
-Reforma constitucional pendiente de segunda votación para la siguiente legislatura: 5
-Reconsideración: 17
-Retorno a comisiones: 24
-Autógrafas observadas por la Presidencia de la República: 35
-Al archivo: 1

Número de sesiones 

En este periodo parlamentario, el Pleno del Congreso tuvo 74 sesiones, haciendo un total de 376 horas y 46 minutos de labor productiva, de acuerdo al Área de Estadística Parlamentaria.
Mientras que la Comisión Permanente se reunió en 14 sesiones, haciendo un total de 25 horas y 57 minutos de labores.

(FIN) NDP/FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 19/6/2024